Los celulares que tendrán acceso gratuito a Starlink a partir de julio
El servicio estará disponible en más dispositivos móviles de marcas como Google, Motorola, Samsung y Apple.
A partir de julio de 2025, nuevos celulares tendrán la oportunidad de conectarse de manera gratuita a la red de Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la compañía aeroespacial de Elon Musk.
Este proyecto busca ampliar el acceso a la comunicación en lugares donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o inexistente. Por lo que ahora modelos de marcas como Samsung, Apple, Motorola y Google tendrán acceso a esta tecnología en diferentes países del mundo.
La posibilidad de conectarse gratuitamente a la red de Starlink dependerá de la compatibilidad del dispositivo y de la versión del software instalada en el smartphone. Hasta el momento, las principales marcas que han confirmado compatibilidad incluyen a Apple, Google, Motorola y Samsung.
- Apple: la conectividad estará disponible para los iPhone 14 y modelos posteriores. Esto abarca tanto las versiones estándar como las Pro y Pro Max.
- Google: los modelos compatibles incluyen el Pixel 9 y sus variantes Pro, Pro Fold y Pro XL.
- Motorola: estarán habilitados los modelos lanzados a partir del año 2024.
- Samsung: la compatibilidad se extiende a una amplia gama de dispositivos, incluyendo los Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54. También estarán habilitados los Galaxy S21 en adelante, incluyendo las versiones Plus, Ultra y Fan Edition, así como los modelos plegables Z Flip3 y Z Fold 3, y todas sus versiones superiores.
Es importante destacar que, para que el dispositivo pueda acceder a la red satelital, será necesario contar con la versión más reciente del software disponible para cada modelo. Esto garantizará que los dispositivos estén preparados para establecer la conexión de manera automática cuando se encuentren fuera del alcance de las redes móviles tradicionales.
El proceso de conexión ha sido diseñado para ser automático y eficiente. Cuando un usuario se encuentre fuera del alcance de las redes móviles convencionales, su dispositivo compatible se vinculará a la red satelital de Starlink sin necesidad de intervención manual. La confirmación de la conexión se mostrará en la pantalla del teléfono con el mensaje “T-Mobile SpaceX”, indicando que el dispositivo ha accedido a la red de satélites.
En su fase inicial, la conectividad se limitará a funciones esenciales: envío y recepción de mensajes de texto, posibilidad de compartir la ubicación en tiempo real y contacto con servicios de emergencia como el 911. Estas funciones están orientadas a garantizar la seguridad y la comunicación básica en situaciones donde la cobertura móvil es inexistente.
Más adelante, y tras el éxito de la fase de prueba, Starlink planea ampliar la funcionalidad para incluir llamadas de voz y navegación por internet. Esto representará un avance significativo en la conectividad global, especialmente para comunidades en zonas remotas o en casos de emergencia en áreas aisladas.
Actualmente, la conectividad gratuita de Starlink en dispositivos móviles está habilitada en fase de prueba en algunos países, incluyendo Estados Unidos, Chile y Perú. Esta etapa inicial servirá para evaluar la efectividad de la tecnología y ajustar los procesos antes de su implementación global.
Una vez finalizada esta fase beta, se espera que la cobertura se expanda a nivel mundial. El objetivo de SpaceX es proporcionar una conectividad continua y segura para usuarios en cualquier parte del planeta, especialmente en áreas donde las opciones de comunicación son limitadas.
Los satélites de Starlink, que operan en órbita baja a unos 550 kilómetros de la Tierra, actuarán como torres de telecomunicaciones en el espacio, ofreciendo una cobertura más rápida y con menor latencia en comparación con los satélites tradicionales, que operan a más de 35.000 kilómetros de altitud.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino
El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.
La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla
Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.
Apple se aleja de China y baraja llevar celulares para EEUU desde India
Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.
Google muestra sus números en medio de dudas y promesas de futuro con IA
Alphabet, la casa matriz de Google buscará demostrar que la IA será rentable para la compañía, en medio de la tensión que enfrentan las tecnológicas en la primera parte del año.
Por qué hoy 22 de abril se celebra el Día de la Tierra
Cuidar y respetar el planeta fomentando el uso de energía limpia es el principal objetivo del presente anuario 2025.
Las seis buenas prácticas de ciberseguridad para usar herramientas de inteligencia artificial
Adoptar medidas preventivas y comprender cómo se usan los datos son pasos fundamentales para aprovechar las oportunidades que brindan los chatbots.