Argentina11/03/2025

Kicillof evalúa créditos para refacción y equipamiento de viviendas de Bahía Blanca

La medida forma parte de la elaboración de un plan de asistencia integral. El ministro de Gobierno reconoció que solo la reconstrucción del Hospital Penna costará más de $20 mil millones.

A raíz de la catástrofe vivida en Bahía Blanca, la Provincia de Buenos Aires trabaja en un plan integral de asistencia y reconstrucción que será anunciado en los próximos días por el gobernador Axel Kicillof.

La situación en Bahía Blanca es de calamidad. La estadística oficial contabiliza, provisoriamente, 16 muertos, 100 desaparecidos y más de 1.450 evacuados. Además buscan con intensidad a dos niñas perdidas.

En ese contexto, se suma el fuerte deterioro que sufrió la infraestructura bahiense, junto con los electrodomésticos y muebles de miles de hogares, medios de transporte, comercios y herramientas de trabajo.

Tanto es así que el intendente del Municipio, Federico Susbielles, adelantó que la reconstrucción de Bahía Blanca implicará alrededor de $400.000 millones, de los cuales $10.000 millones ya fueron aprobados y girados a la jurisdicción, según informó este lunes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

La provincia de Buenos Aires también aportará lo suyo. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró en declaraciones radiales que están elaborando “un plan integral para brindar la asistencia que los vecinos necesitan”.

En ese marco, Bianco aseguró también que se están negociando líneas de fondos especiales para las catástrofes nacionales. “Reconstruir el Hospital Penna solamente costará $22 mil millones, se necesitarán más fondos de los $10 mil millones que otorgó el Gobierno nacional”, indicó.

Identificaron 15 de los 16 fallecidos por la inundación en Bahía Blanca

Ante la consulta de si esta estrategia integral contempla compras de insumos básicos o equipo de trabajo para los ciudadanos afectados, desde la Provincia respondieron que, entre las estrategias en mesa, se analiza una línea de crédito subsidiada para “refacción de viviendas y adquisición de equipamiento” a través del Banco Provincia.

Los detalles técnicos -tasa de interés, monto destinado al subsidio parcial de la línea, requisitos para acceder y plazo de pago- se están evaluando por estas horas, al tiempo que se finalizan los relevamientos del estado de situación en Bahía Blanca. Tampoco se descartan acciones con la Cuenta DNI para motorizar el consumo de elementos básicos por parte de los bahienses.

Usualmente, este tipo de decisiones se toman tras la reunión semanal de Directorio del Banco Provincia, que se realiza los jueves. Sin embargo, dado el caso excepcional, los equipos técnicos podrían adelantarse para concretar un anuncio en este sentido lo más pronto posible. Nada está descartado.

Por otra parte, Bianco graficó que “no podemos saber cuánto se va a tardar en que los barrios recuperen la normalidad, va a llevar mucho tiempo” y amplió: “El 65% de la Ciudad ya recuperó la electricidad pero hay muchas zonas donde hay que terminar el trabajo de drenado del agua con la bomba de achique”.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.