Argentina11/03/2025

Becas Progresar: cuánto se cobra en marzo y cómo inscribirse

Las personas que perciben el estímulo educativo de nivel obligatorio, superior o de formación laboral van a cobrar lo mismo que en febrero; cómo anotarse en la primera convocatoria del año y cuáles son los requisitos.

Con la llegada de un nuevo mes muchos se preguntan cuál es el monto de las Becas Progresar en marzo 2025 y cómo escribirse a este programa nacional de estímulos educativos de nivel obligatorio, superior, y de inserción laboral.

Esta herramienta, que fue creada como estímulo para que los beneficiarios puedan finalizar sus estudios en curso, se cobra cada mes, pero una parte de su importe es retenido hasta fin de año. Para quienes se inscriben en la primera convocatoria, que se realiza en este mes de marzo, el pago se realiza en doce cuotas mensuales. Para aquellos que se inscriben en la segunda convocatoria —en agosto—, el pago se realiza en hasta seis cuotas mensuales.

En lo que respecta al calendario de Becas Progresar de marzo 2025, las fechas de pago todavía no fueron informadas por Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), aunque tradicionalmente se abona hacia fin de mes. En febrero, por caso, el primer abono se realizó el viernes 21, para quienes tenían documento terminado en 0 y 1. Sin embargo, los beneficiarios del programa pueden saber cuánto le corresponde cobrar por la Beca Progresar en el tercer mes del año.

Vecinos ruidosos, bares y gimnasios: qué hacer ante cada caso

Cuál es el monto de las Becas Progresar en marzo 2025

El total de la Beca Progresar en marzo 2025 equivale a $35.000 en la cuenta, pero en las cuentas se deposita solo el 80% del monto, es decir $28.000, hasta que a final de año se presenta la documentación que certifica la cursada y se habilita el cobro de los porcentajes retenidos en el ciclo lectivo.

Los becarios del Progresar Obligatorio que tengan entre 16 y 18 años, deberán completar un curso de Orientación Vocacional y Laboral para cobrar la totalidad de su beca. Según informaron desde la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, las claves de acceso a este espacio pedagógico se darán “en el transcurso del ciclo lectivo”.

Los programas de Educación Obligatoria, Superior y de Trabajo mantienen los montos con los que empezó la convocatoria 2025 de las Becas Progresar. Esta herramienta de asistencia, destinada a los niveles educativos mencionados y cursos de formación profesional, no tiene modificaciones desde septiembre de 2024, cuando se realizó el último ajuste.

Calletti apuntó contra Nación por los destrozos en Ruta 51

Cómo inscribirse a las Becas Progresar en marzo 2025

La inscripción se realiza de manera online en la plataforma Progresar. Quienes ingresan por primera vez, deberán crear un usuario nuevo.

Una vez allí, se debe seleccionar la línea de beca correspondiente e ingresar con usuario y contraseña.

Finalmente, es necesario completar el formulario, que consta de tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.

Después de completar la inscripción, el solicitante deberá esperar a que se publiquen los resultados de la postulación.

Es posible consultar el estado de la solicitud a través de la plataforma y hacer el seguimiento de las comunicaciones oficiales.

Quiénes pueden inscribirse en las Becas Progresar en marzo 2025

Los interesados en acceder a las Becas Progresar deben contar con una serie de requisitos, tal como figura en el sitio oficial:

Debe tener nacionalidad y residencia argentina. Debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país. Es fundamental contar con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

Debe ser alumno regular. Tiene que estar inscripto como alumno regular en alguna institución educativa.

Debe tener entre 14 y 16 años cumplidos. En el caso de los que tengan hijos menores de 18 años y vivan en hogares monoparentales, la edad se amplía a los 35 años. En el caso de pueblos originarios, personas trans, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes/afroargentinas, no hay límite de edad.

Tener hasta 30 años para estudiantes avanzados y sin límite de edad para estudiantes de enfermería.

El nivel de ingresos. El solicitante y su grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Dada la más reciente actualización, este índice se ubica en marzo en los $296.832, por lo que el tope para solicitar las Becas Progresar es de $890.496.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.

Más de $500 mil: en agosto aumentó el costo para mantener un hijo

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Por falta de presupuesto, la UBA prohibió el aire acondicionado en aulas y anunció recortes

La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.

Contra el veto, tomaron el Nacional Bs As y la Facultad de Dramáticas de la Universidad de las Artes

Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.