Huelga paraliza el aeropuerto de Hamburgo
El sindicato Ver.di convocó a una paralización este domingo en la ciudad hanseática, un día antes de la masiva movilización que tendrá lugar el lunes en once aeródromos alemanes.
Una huelga convocada a última hora por el sindicato alemán Ver.di para los servicios de asistencia en tierra paraliza desde la mañana de este domingo el aeropuerto de Hamburgo, sólo un día antes del paro anunciado en este y otros diez aeródromos alemanes, entre ellos los de Frankfurt, Múnich y Berlín.
"Sin plazo de preaviso, el sindicato Ver.di ha convocado a los servicios de asistencia en tierra del aeropuerto de Hamburgo a una huelga inmediata este domingo 9 de marzo. Por este motivo, el aeropuerto permanece cerrado y no habrá salidas ni llegadas durante todo el día", puede leerse en la página en internet del aeropuerto, donde también se pide a los pasajeros afectados ponerse en contacto con sus compañías aéreas.
"Mañana, lunes 10 de marzo, Ver.di también ha convocado a una huelga en varias áreas del aeropuerto, incluidas la asistencia a los aviones y los controles de seguridad de pasajeros. En consecuencia, también mañana se prevén considerables perturbaciones en las operaciones de vuelo", advierte el sitio web. "En principio, para hoy había programadas 144 llegadas y 139 salidas, de las cuales sólo pudieron efectuarse unos 10 vuelos esta mañana", señaló una portavoz aeroportuaria.
Lars Stubbe, secretario sindical, negó que la huelga no hubiera sido anunciada al afirmar que se informó al aeropuerto "con media hora de antelación, como exige la ley". "Las negociaciones salariales están estancadas . Por eso ejercemos presión. El objetivo de la huelga es causar daños económicos", afirmó.
Un portavoz de Ver.di justificó la huelga de última hora acusando a al aeropuerto de Hamburgo de haber convocado a rompehuelgas. Por ello, sostuvo, esta movilización de hoy domingo era necesaria "para asegurarnos de que los efectos” de la huelga se sientan. Indicó que si bien saben en el sindicato que esto afectar a los viajeros, es responsabilidad de los empleadores hacer una buena oferta para evitar estos escenarios.
El viernes Ver.di convocó una huelga de advertencia para el lunes en once aeropuertos alemanes para reclamar mejoras salariales para los empleados que trabajan en el sector público y en los servicios de asistencia en tierra.
"Después de dos rondas de negociaciones, la patronal pública no ha hecho una oferta adecuada. Por eso recurrimos ahora al último recurso: la huelga. En los aeropuertos de Múnich, Stuttgart, Frankfurt, Colonia/Bonn, Düsseldorf, Dortmund, Hannover, Bremen, Hamburgo, Berlín-Brandeburgo y Leipzig-Halle haremos huelga el 10 de marzo de 2025 para luchar por salarios justos y mejores condiciones", anunció el sindicato en un comunicado.
Según la Asociación de Aeropuertos Alemanes (ADV), en total se cancelarán más de 3.400 vuelos y unos 510.000 pasajeros se verán afectados.
Con información de EFE, dpa
Te puede interesar
Donald Trump rechazó los ataques rusos sobre Kiev
El Presidente de EEUU expresó su rechazo a los recientes ataques rusos sobre Kiev. A través de redes sociales, calificó los bombardeos como “innecesarios” y señaló que ocurren “en un mal momento”.
"Un lugar humilde junto a la Virgen": así será la tumba del Papa Francisco
La Santa Sede mostró este jueves el lugar donde se ubicará el féretro de Francisco. Miles de fieles despiden al Pontífice fallecido a los 88 años.
A 110 años del Genocidio armenio
Este jueves se cumple un nuevo aniversario de la matanza de este pueblo cristiano a manos del Imperio Otomano.
Cuánto cuesta el funeral del Papa: la cifra que el Vaticano puede desembolsar
La despedida final al papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26 de abril en la basílica de San Pedro. Se estima la asistencia de más de 200.000 personas.
San Pedro, abierta sin pausa por el último adiós a Francisco
Miles de fieles se acercaron sin descanso para dar el último adiós al Papa Francisco. El Vaticano debió extender los horarios ante las largas filas que se mantuvieron hasta el amanecer.
El médico del Papa, sobre su partida: “Tenía los ojos abiertos, no se podía hacer nada”
Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al pontífice en el hospital Gemelli, fue el último en verlo con vida en su habitación de Santa Marta.