Italia advirtió a Uruguay por la posible llegada del fentanilo
El ministro de Justicia italiano se reunió con el prosecretario de la Presidencia de Yamandú Orsi y aseguró que la cocaína está siendo superada por el tráfico del potente opioide.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, designó en 2022 a Carlo Nordio como su ministro de Justicia. Desde ese rol, este ex fiscal adjunto de Venecia se propuso algunos objetivos que trascienden las fronteras del país. Por eso promueve la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado y particularmente contra las mafias italianas. El jerarca sugiere atacar ciertas “emergencias”: el tráfico de drogas (en particular el fentanilo), la trata de personas y el lavado de activos.
El nuevo gobierno uruguayo recibió esa intención de colaborar de parte de Italia en la última semana, cuando el ministro llegó a Uruguay para ir a la asunción de Yamandú Orsi. Su presencia en el país fue también una excusa para reunirse con el nuevo prosecretario de la Presidencia de Uruguay, Jorge Díaz, el ex fiscal de Corte uruguayo.
En una entrevista con Búsqueda, Nordio expresó que los países tienen que “luchar contra un enemigo común que se manifiesta en varias formas: el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de armas o el terrorismo”. “Nosotros, sin querer ser soberbios, queremos poner a disposición de otros países nuestra experiencia en esta lucha. Queremos compartir lo que hemos aprendido y aplicado desde el punto de vista de las leyes, de las normas, de la investigación y de la inteligencia”, señaló.
Nordio le habló a Díaz de que el “mundo cambia” y se incorporan otros “riesgos”. “Hoy en día estamos muy focalizados en el tráfico de cocaína y eso actualmente es superado por otro producto: le dije al prosecretario Díaz que dentro de poco tiempo en Uruguay se presentará el problema del fentanilo. Si la cocaína es la bomba tradicional, el fentanilo es la bomba atómica”, señaló.
El ministro de Justicia de Italia señaló que esta droga tiene un precio menor que la cocaína, pero “genera beneficios más altos para quienes lo comercian” y, además, es “más peligroso” para quienes lo consumen.
“Es una sustancia que mata a la gente y que puede ser utilizada como un instrumento de lucha política. Entonces tendremos que preocuparnos en el futuro más por el fentanilo que por la cocaína, la heroína u otros estupefacientes”, sostuvo.
Nordio dijo que en Estados Unidos el fentanilo mató a 160 mil personas, una cifra que comparó con las víctimas de las tres guerras de Vietnam o de las cuatro guerras de Corea. Sostuvo que Italia por ahora está protegido del ingreso de este potente opioide, aunque aclaró que se están aplicando criterios de protección porque el fentanilo es un analgésico utilizado en pequeñas dosis en la medicina.
“Hemos creado laboratorios para la detección de fentanilo y definir si por la sobredosis de esa droga se han dado algunas muertes. Por suerte, por el momento estamos bastante tranquilos, pero consideramos lo que sucede en Estados Unidos y puede ser bastante lógico que la situación pueda volverse peligrosa rápidamente”, dijo el jerarca italiano.
El ministro de Justicia insistió con que se trata de una “bomba atómica” dada su capacidad de destrucción.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.