Italia advirtió a Uruguay por la posible llegada del fentanilo
El ministro de Justicia italiano se reunió con el prosecretario de la Presidencia de Yamandú Orsi y aseguró que la cocaína está siendo superada por el tráfico del potente opioide.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, designó en 2022 a Carlo Nordio como su ministro de Justicia. Desde ese rol, este ex fiscal adjunto de Venecia se propuso algunos objetivos que trascienden las fronteras del país. Por eso promueve la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado y particularmente contra las mafias italianas. El jerarca sugiere atacar ciertas “emergencias”: el tráfico de drogas (en particular el fentanilo), la trata de personas y el lavado de activos.
El nuevo gobierno uruguayo recibió esa intención de colaborar de parte de Italia en la última semana, cuando el ministro llegó a Uruguay para ir a la asunción de Yamandú Orsi. Su presencia en el país fue también una excusa para reunirse con el nuevo prosecretario de la Presidencia de Uruguay, Jorge Díaz, el ex fiscal de Corte uruguayo.
En una entrevista con Búsqueda, Nordio expresó que los países tienen que “luchar contra un enemigo común que se manifiesta en varias formas: el narcotráfico, el lavado de dinero, el tráfico de armas o el terrorismo”. “Nosotros, sin querer ser soberbios, queremos poner a disposición de otros países nuestra experiencia en esta lucha. Queremos compartir lo que hemos aprendido y aplicado desde el punto de vista de las leyes, de las normas, de la investigación y de la inteligencia”, señaló.
Nordio le habló a Díaz de que el “mundo cambia” y se incorporan otros “riesgos”. “Hoy en día estamos muy focalizados en el tráfico de cocaína y eso actualmente es superado por otro producto: le dije al prosecretario Díaz que dentro de poco tiempo en Uruguay se presentará el problema del fentanilo. Si la cocaína es la bomba tradicional, el fentanilo es la bomba atómica”, señaló.
El ministro de Justicia de Italia señaló que esta droga tiene un precio menor que la cocaína, pero “genera beneficios más altos para quienes lo comercian” y, además, es “más peligroso” para quienes lo consumen.
“Es una sustancia que mata a la gente y que puede ser utilizada como un instrumento de lucha política. Entonces tendremos que preocuparnos en el futuro más por el fentanilo que por la cocaína, la heroína u otros estupefacientes”, sostuvo.
Nordio dijo que en Estados Unidos el fentanilo mató a 160 mil personas, una cifra que comparó con las víctimas de las tres guerras de Vietnam o de las cuatro guerras de Corea. Sostuvo que Italia por ahora está protegido del ingreso de este potente opioide, aunque aclaró que se están aplicando criterios de protección porque el fentanilo es un analgésico utilizado en pequeñas dosis en la medicina.
“Hemos creado laboratorios para la detección de fentanilo y definir si por la sobredosis de esa droga se han dado algunas muertes. Por suerte, por el momento estamos bastante tranquilos, pero consideramos lo que sucede en Estados Unidos y puede ser bastante lógico que la situación pueda volverse peligrosa rápidamente”, dijo el jerarca italiano.
El ministro de Justicia insistió con que se trata de una “bomba atómica” dada su capacidad de destrucción.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.