Se confirmó un nuevo caso de dengue en la capital provincial
Son ocho los casos confirmados en la presente temporada. Todos los casos están localizados en la capital y ninguno de los pacientes tiene antecedentes de viaje.
Se confirmó un nuevo caso de dengue en la ciudad de Salta, con lo que suman ocho las personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad desde el inicio de la temporada de vigilancia intensificada de casos febriles, a finales de setiembre del 2024.
En el 2024 se confirmaron solo dos casos, y en lo que va del año ya son seis. Todos los pacientes son residentes en la ciudad de Salta y sin antecedentes de viaje, lo que indica que hay circulación comunitaria del virus.
El último caso, confirmado el 5 de marzo por prueba de laboratorio, corresponde a una mujer de 31 años, residente en la zona norte del macrocentro capitalino, que inició con síntomas el 25 de febrero. Se espera el resultado del estudio para determinar el serotipo.
De ocho los casos confirmados en la presente temporada de vigilancia intensificada, uno corresponde al serotipo DEN 2 y el resto a DEN 1.
“Se evidencia circulación de dengue en el área capital, si bien es de baja intensidad, ninguna de las personas diagnosticadas tiene antecedentes de viaje, por lo que se puede corroborar la circulación en la ciudad de Salta”, manifestó el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos.
El funcionario amplió diciendo que, en lo que va de la temporada de vigilancia intensificada de síndromes febriles compatibles con dengue, se observa poca notificación de casos sospechosos en toda la provincia y baja cantidad de casos confirmados. “Esto responde al trabajo conjunto de los equipos sanitarios, los municipios y la comunidad”, dijo García Campos, agregando que “cuando se detecta un caso se procede al bloque correspondiente, para evitar la propagación”.
También advirtió que “estamos en un período en el que se puede dar una alta circulación de dengue, porque históricamente en Salta los casos ocurren generalmente entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo, aún estamos en época de lluvias y eso puede incrementar la cantidad de casos”.
Por ello, se insta a la comunidad a no descuidar las medidas de prevención, tanto para evitar que el mosquito transmisor del dengue se reproduzca en el ámbito doméstico y peridomiciliario, como para evitar su picadura.
“La comunidad no debe olvidar que hay dengue si hay Aedes aegypti, por lo tanto, debemos evitar que el mosquito se reproduzca en nuestra casa o en los espacios circundantes, para ello no debe haber recipientes que puedan acopiar agua y, en los casos en que sea necesario almacenar agua en tanques, éstos deben estar tapados”, dijo García Campos.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.