Argentina06/03/2025

Para el FMI, el Gobierno no necesita aval del Congreso para un acuerdo

La portavoz del organismo se refirió a la negociación con Argentina en una conferencia de prensa. Los analistas del mercado esperan definiciones sobre el cronograma de desembolsos.

Mientras el Gobierno asegura que el cierre de la negociación con el FMI es inminente y presiona para obtener el apoyo del Congreso, el organismo aseguró que será mejor cuanto más apoyo tenga el nuevo acuerdo. Así lo manifestó la vocera del organismo, Julie Kozack, en una conferencia de prensa.

“Tomamos nota del compromiso de Milei para tener el respaldo del Congreso para un nuevo programa. El apoyo y compromiso de todos son clave para el éxito del programa. La aprobación del Congreso es algo más del país, pero cuanto más apoyo tenga, mejor, sin dudas”, sostuvo la portavoz.

Kozack elogió los resultados del programa económico de Javier Milei en tanto redujo la inflación, estabilizó la economía y empezó a bajar la pobreza. A la vez, aseguró que las conversaciones con las autoridades locales siguen siendo constructivas. “Ambas partes entienden que tienen que continuar con las políticas fiscales y monetarias y seguir con las reformas y que un nuevo programa debe ir en esa línea para buscar soluciones a los retos futuros”, contó.

Sin hablar de plazos, la funcionaria del FMI aclaró que, una vez que las negociaciones hayan terminado, como con cualquier país, deben pasar por la aprobación del Directorio del organismo. En cambio, dijo que el acompañamiento del Congreso es una cuestión local.

Javier Milei viajará a Mendoza para participar de la Fiesta Nacional de la Vendimia

La semana pasada, la subdirectora del FMI, Gita Gopinath, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Los funcionarios argentinos van a ser los encargados de ponerle la firma al acuerdo, una vez que se termine la discusión con los técnicos de la entidad multilateral.

La economista de origen indio comentó el encuentro en X: “Se están logrando muy buenos avances en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”.

En un contexto de suba del riesgo país, el mercado aguarda con ansiedad el cierre del nuevo programa de facilidades extendidas. Los analistas esperan que la letra chica porte varias definiciones: la cantidad y el cronograma de desembolsos, el uso que el Gobierno podrá hacer de los fondos frescos y el esquema cambiario que se pondrá en marcha a partir del acuerdo.

Con información de TN

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.