El Gobierno presiona al Congreso por el acuerdo del FMI: “Sería un delirio que no lo aprueben”
El jefe de Gabinete destacó que, en el pasado, el parlamento siempre avaló los entendimientos con el organismo multilateral de crédito. La oposición exige discutirlo en conjunto el Presupuesto.
El Gobierno presiona al Congreso por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que una vez que esté cerrado deberá pasar por el parlamento para su aprobación.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó: “Sería un delirio que no lo aprueben”. Como anticipó TN, la oposición exige debatirlo en conjunto con el Presupuesto y advirtió que sin esa discusión será difícil alcanzar consensos.
Francos dijo sobre la posibilidad de que, eventualmente, el Congreso no aprobara el acuerdo con el FMI: “Plantear eso sería un delirio, el Congreso siempre aprobó estos acuerdos”.
El jefe de Gabinete aclaró, en declaraciones a Radio Rivadavia: “La posibilidad de que la aprobación del acuerdo con el FMI sea por decreto no es real".
Francos dijo: “No lo permitiría el FMI, se requiere la institucionalidad y la seguridad jurídica, que el acuerdo sea aprobado conforme a lo que establecen la legislación y los antecedentes en la Argentina”.
Los reclamos de la oposición en el Congreso para darle su respaldo al acuerdo con el FMI
Desde los bloques de la oposición en el Congreso exigen el tratamiento del Presupuesto en conjunto con el acuerdo con el FMI, para darle su respaldo al entendimiento con el organismo multilateral de crédito, que todavía no está cerrado.
- El diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, adelantó: “Presidente (Javier Milei), cuente con el Congreso para respaldar toda negociación que robustezca la moneda y mejore las perspectivas de desarrollo. Eso sí: asegúrese de que el acuerdo con el FMI venga acompañado de la ley de presupuesto que usted debe y que fortalecería cualquier entendimiento”.
- El jefe de bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo, ratificó su buena voluntad para una negociación: “Estamos dispuestos a discutir las leyes que sean necesarias”. Aunque, en el antecedentes de la última reunión del radicalismo con el jefe de Gabinete en Casa Rosada, a fines del año pasado, también reclamaron el debate del presupuesto.
- El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, dijo en declaraciones a TN: “El Presupuesto y el acuerdo con el Fondo van de la mano en el Congreso. Coincido plenamente en que la Ley de leyes, que es el Presupuesto, se discuta conjuntamente con la aprobación o no del acuerdo con el Fondo, ya que son indispensables para una democracia y son funciones indelegables del Parlamento nacional”.
Con información de TN
Te puede interesar
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.
YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año
YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.
Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".
Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos
Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.
Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal
La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.
Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano
El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.