Madile: "La regulación de las apps de transporte será un tema clave en el primer trimestre"
El presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, afirmó que la reglamentación de plataformas como Uber y Didi será una de las prioridades del año.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, explicó que el tratamiento de la reglamentación de las apps será uno de los primeros temas a debatir. "Aunque ya lo venimos tratando desde 2024, con un proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Gonzalo Nieva, convocamos un plenario y varias reuniones de comisión con los sectores involucrados", indicó.
El presidente del Concejo Deliberante destacó que, a pesar de no haber recibido aún el proyecto oficial del Ejecutivo municipal, es esencial avanzar en la discusión, ya que las aplicaciones ya están operando en la ciudad. "Debemos hacernos cargo de una realidad que ya está instalada", afirmó. Resaltó además que plataformas como Uber, Didi y Cabify han demostrado que la tecnología en el transporte urbano no se puede frenar, por lo que es urgente regularla.
Madile también advirtió que la falta de regulación está generando consecuencias negativas, como el secuestro de vehículos que operan a través de estas plataformas. "Mientras no se reglamente, la AMT seguirá actuando conforme a la normativa vigente, lo que ha derivado en la retención de autos y motos", explicó. Finalmente, subrayó la importancia de garantizar una competencia justa entre los actores del transporte, y sostuvo que "debemos evitar la competencia desleal y buscar igualdad de condiciones".
Por otro lado, el presidente del Concejo Deliberante explicó que las sesiones no comenzaron debido al feriado, lo que impidió realizar el trabajo en comisiones. "Si no hay trabajo de comisión y dictámenes, no se puede elaborar el orden del día, y por ende, no podía haber sesión", concluyó.
Te puede interesar
Reconocieron al héroe de Malvinas, Oscar Poltronieri: “Cuidamos la bandera hasta perder la vida”
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Destacan la red internacional de donantes de médula ósea
El Director del CUCAI Salta detalló que en la provincia hay más de 20 mil voluntarios. "Muchísimos salteños están esperando órganos", expresó.
Incautaron 447 animales sueltos en el año, 156% más que en el mismo período de 2024
Los procedimientos fueron realizados en localidades del sur provincial. Los propietarios son infraccionados y responsables de los gastos y daños que ocasionen.
Instalarán un segundo hospital de campaña en Rivadavia
Con dos centros que funcionan en Santa Victoria Este y en Rivadavia Banda Sur, se fortalece a los equipos locales para garantizar la atención a la población afectada por el crecimiento de los ríos Bermejo y Pilcomayo.
"El futuro de Salta se construye desde la primera infancia", afirmó Sáenz en Metán
El Gobernador inauguró junto al intendente José Issa la remodelación del Centro de Primera Infancia (CPI) Divino Niño en Metán, uno de los más grandes del país.
Inspirado en Dios, cirujano viajó al norte para operar a los wichis
Carlos Pestalardo, del Hospital de Clínicas porteño, dijo que en ese lugar inhóspito del norte “se siente la verdadera vocación médica”.