Francia ofreció inteligencia militar a Ucrania tras el cese con Estados Unidos
La CIA confirmó que congeló su colaboración con Kiev, un flujo de datos que era vital para la resistencia ante la invasión rusa. Ahora rastrearán las posiciones de las tropas de Putin con ayuda de París.
Francia está proporcionando inteligencia militar a Ucrania después de que Washington anunció que congelaría el intercambio de información con Kiev, dijo el jueves el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu.
Estados Unidos dijo el miércoles que había pausado su intercambio de inteligencia con Ucrania, cortando el flujo de información vital que ha ayudado a la nación devastada por la guerra a atacar a los invasores rusos, pero funcionarios de la administración Trump han dicho que las conversaciones positivas entre Washington y Kiev significan que puede ser solo una suspensión corta.
La inteligencia estadounidense es vital para que Ucrania pueda rastrear los movimientos de las tropas rusas y seleccionar objetivos.
En declaraciones a la radio France Internacional el jueves, Lecornu dijo que Francia continúa compartiendo información de inteligencia.
“Nuestra inteligencia es soberana”, afirmó Lecornu. “Tenemos información de la que Ucrania puede beneficiarse”.
Lecornu añadió que tras la decisión de Estados Unidos de suspender toda ayuda militar a Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, le pidió “acelerar los diversos paquetes de ayuda francesa” para compensar la falta de asistencia estadounidense.
Lecornu dijo que a raíz de la decisión de Estados Unidos, los envíos de ayuda a Ucrania que salían de Polonia habían sido suspendidos, añadiendo, sin embargo, que “los ucranianos, lamentablemente, han aprendido a luchar en esta guerra durante tres años y saben cómo almacenar”.
“Es cierto que tenemos un sistema político y quizá mediático que no lo quiere ver”, ha señalado, al tiempo que ha incidido en que “no hay ni un agente de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) ni un oficial del Estado Mayor de Francia que considere que Rusia no es una amenaza”.
“No sé en qué idioma debería decirse. Quizás para algunos en ruso”, ha ironizado el ministro francés, quien ha alertado de que Rusia “se ha acostumbrado a su supervivencia política a través de la agresividad externa” y tiene una economía “que ahora depende en gran medida del esfuerzo bélico”.
Asimismo, ha apuntado a la “peligrosa cooperación” de Rusia con “Irán, por un lado, y Corea del Norte, por el otro”, “sin olvidar las posibles transferencias de tecnología y los programas de armas que incluso durante la Guerra Fría se podían regular, incluido el envío de armas nucleares al espacio”. “No hay mucho positivo que esperar por esa parte”, ha zanjado.
Con información de AP y EP
Te puede interesar
Ucrania reivindica ataque contra oleoducto en Moscú
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.
Récord mundial: gemelos británicos logran la calabaza más pesada
Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.
Inundaciones en Vietnam dejan 13 muertos y 11 desaparecidos
Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
Ecuador descarta base militar de Estados Unidos en las Islas Galápagos
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.
Disneyland París cambia su sistema de acceso tras fraude viral en TikTok
Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.
Muere un estudiante universitario tras presunta agresión en fiesta de Halloween en Bogotá
La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.