El Mundo06/03/2025

Francia ofreció inteligencia militar a Ucrania tras el cese con Estados Unidos

La CIA confirmó que congeló su colaboración con Kiev, un flujo de datos que era vital para la resistencia ante la invasión rusa. Ahora rastrearán las posiciones de las tropas de Putin con ayuda de París.

Francia está proporcionando inteligencia militar a Ucrania después de que Washington anunció que congelaría el intercambio de información con Kiev, dijo el jueves el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu.

Estados Unidos dijo el miércoles que había pausado su intercambio de inteligencia con Ucrania, cortando el flujo de información vital que ha ayudado a la nación devastada por la guerra a atacar a los invasores rusos, pero funcionarios de la administración Trump han dicho que las conversaciones positivas entre Washington y Kiev significan que puede ser solo una suspensión corta.

La inteligencia estadounidense es vital para que Ucrania pueda rastrear los movimientos de las tropas rusas y seleccionar objetivos.

En declaraciones a la radio France Internacional el jueves, Lecornu dijo que Francia continúa compartiendo información de inteligencia.

“Nuestra inteligencia es soberana”, afirmó Lecornu. “Tenemos información de la que Ucrania puede beneficiarse”.

Lecornu añadió que tras la decisión de Estados Unidos de suspender toda ayuda militar a Ucrania, el presidente francés, Emmanuel Macron, le pidió “acelerar los diversos paquetes de ayuda francesa” para compensar la falta de asistencia estadounidense.

Lecornu dijo que a raíz de la decisión de Estados Unidos, los envíos de ayuda a Ucrania que salían de Polonia habían sido suspendidos, añadiendo, sin embargo, que “los ucranianos, lamentablemente, han aprendido a luchar en esta guerra durante tres años y saben cómo almacenar”.

Trump postergó por un mes los aranceles a autos importados de México y Canadá

“Es cierto que tenemos un sistema político y quizá mediático que no lo quiere ver”, ha señalado, al tiempo que ha incidido en que “no hay ni un agente de la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE) ni un oficial del Estado Mayor de Francia que considere que Rusia no es una amenaza”.

“No sé en qué idioma debería decirse. Quizás para algunos en ruso”, ha ironizado el ministro francés, quien ha alertado de que Rusia “se ha acostumbrado a su supervivencia política a través de la agresividad externa” y tiene una economía “que ahora depende en gran medida del esfuerzo bélico”.

Asimismo, ha apuntado a la “peligrosa cooperación” de Rusia con “Irán, por un lado, y Corea del Norte, por el otro”, “sin olvidar las posibles transferencias de tecnología y los programas de armas que incluso durante la Guerra Fría se podían regular, incluido el envío de armas nucleares al espacio”. “No hay mucho positivo que esperar por esa parte”, ha zanjado.

Con información de AP y EP

 

Te puede interesar

En Doha comenzaron negociaciones sobre posible tregua en Gaza

El diálogo inició en la capital de Catar a través de mediadores, en vísperas de un encuentro entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu en Washington.

BRICS rechazan proteccionismo y evitan choque con Trump

El foro, formado por once países del Sur Global, enfatizó su apoyo al multilateralismo y rechazó las medidas proteccionistas, en la que están los aranceles "indiscriminados".

Ya son 68 los muertos por las inundaciones en Texas

La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.

Tragedia en Texas: suben a 59 las víctimas fatales

Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.

Arrancó la cumbre de los BRICS, sin Putin ni Xi

Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.

Hamás e Israel retoman negociaciones ante posible tregua

Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.