Egipto: Descubren una colección de joyas de oro de la dinastía XXVI

Corresponden al período 664-525 A.C. y fueron encontrados en los templos de Karnak por un equipo arqueológico franco-egipcio.

Una colección de joyas y amuletos de oro y piedras preciosas que datan del inicio de la dinastía XXVI (664-525 a.C.), una de las etapas clave del Egipto tardío, fue descubierta en el sector noroeste de los templos de Karnak.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto confirmó el hallazgo por parte de la misión arqueológica del Centro Franco-Egipcio de Estudios de los Templos de Karnak (CFEETK).

El descubrimiento tuvo lugar durante las excavaciones realizadas por la misión arqueológica en la zona norte del complejo de Karnak, uno de los sitios religiosos más importantes del antiguo Egipto. 

Los arqueólogos encontraron un pequeño recipiente de cerámica roto, pero completo en sus partes, que contenía un conjunto de piezas de joyería en excelente estado de conservación.

Entre los objetos recuperados se encuentran varios anillos de oro y otros metales preciosos, pequeñas estatuillas y amuletos dorados, incluyendo un raro tríptico de la tríada tebana conformada por las deidades Amón, Mut y Jonsu. 

También se hallaron broches metálicos y amuletos con representaciones de dioses en formas animales, además de un gran número de cuentas decorativas, algunas de ellas recubiertas de oro. 

El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, destacó la importancia de este descubrimiento y elogió la cooperación entre Egipto y Francia en el ámbito arqueológico. Además, subrayó que "esta excavación forma parte de un proyecto más amplio destinado a mejorar la experiencia turística en Karnak, uno de los complejos de templos más visitados del país.

México recibió 20 mil deportados desde la llegada de Trump a la Casa Blanca

Dentro de este plan de desarrollo, se han modernizado los recorridos turísticos, instalado un nuevo sistema de iluminación y llevado a cabo la restauración y reinstalación del santuario de Amenhotep I en el museo al aire libre del sitio. Todas estas iniciativas buscan no solo preservar el patrimonio histórico, sino también hacer del complejo de Karnak un destino aún más atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Por su parte, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mohamed Ismail Khaled, resaltó que este hallazgo contribuye a ampliar el conocimiento sobre el templo y su evolución a lo largo del primer milenio antes de Cristo. Afirmó que los objetos recuperados permitirán a los investigadores obtener una visión más clara sobre la vida religiosa y el uso de amuletos y joyas en la sociedad egipcia durante la dinastía XXVI.

El equipo arqueológico, dirigido por el Abdel Ghaffar Wagdy, director general de Antigüedades de Luxor y jefe de la misión por parte de Egipto, ha comenzado las labores de restauración y documentación de las piezas halladas. Se espera que, una vez completado este proceso, los objetos sean exhibidos en el Museo de Luxor, donde los visitantes podrán apreciar su valor histórico y artístico.

Desde el lado francés, el director de la misión, Jérémie Hourdin, explicó que los trabajos en la zona norte de Karnak han revelado estructuras de adobe de grandes dimensiones que probablemente fueron utilizadas como almacenes o talleres relacionados con las actividades del templo.

Según los expertos, estas construcciones datan también de la dinastía XXVI y ofrecen pistas valiosas sobre la organización y funcionamiento del complejo en esa época.

Los templos de Karnak continúan siendo una fuente inagotable de descubrimientos arqueológicos. Su vasta extensión y la riqueza de su historia han convertido a este sitio en un punto de referencia clave para la egiptología mundial. Cada nuevo hallazgo, como esta colección de joyas y amuletos, permite reconstruir con mayor precisión el esplendor del antiguo Egipto y comprender mejor sus prácticas religiosas y culturales.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura

El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena

Lollapalooza Argentina anunció las fechas para la edición 2026

El festival itinerante creado por Perry Farrell se realizará por undécima vez en nuestro país en el Hipódromo de San Isidro, como ocurrió anteriormente, el público local ya se prepara para repetir la experiencia.

La Justicia condenó a Diddy por prostitución, aunque fue absuelto por tráfico sexual

El jurado tuvo una polémica resolución que ya está generando debate en las redes. El rapero podría ir a la cárcel durante al menos 10 años, pero evitó una condena a perpetua.

Se viene la XIII Fiesta de la Papa Andina en el Alfarcito

Será el sábado 21 de julio en el paraje a 2.800 metros de altura sobre el nivel del mar. Contará con la participación de artistas como Joaquín Sosa, los Brillantes Latinos, Inti Suma, Canto Fronterizo, y la exposición de los productores de la Quebrada.

Realizarán un ciclo gratuito de documentales sobre artistas salteños

Será a partir del sábado 28 de junio, y durante todos los sábados de julio, en el Museo de Bellas Artes Lola Mora. Es gratuito, desde las 11 horas en Belgrano esq. Sarmiento.

En su 95° Aniversario, el Museo de Bellas Artes instalará un mural interactivo para visitantes

La directora del museo, Marcela López Sastre, explicó que la experiencia se podrá en marcha durante la segunda semana de julio. “Queremos dejar el espacio abierto para que sea el público el que nos diga qué piensa que es un museo”, dijo.