Argentina03/03/2025

Por el turismo y pagos de deuda, el déficit de la cuenta corriente alcanzó su valor más alto

En el primer mes del año, los gastos por viajes al exterior más que duplicaron a la cifra de diciembre de 2024. El dólar planchado y la eliminación del impuesto PAIS explicaron esa dinámica.

La estabilidad el tipo de cambio oficial, cuya suba está controlada por el Banco Central (BCRA), no alcanza para equilibrar la cuenta corriente cambiaria, que en enero volvió a mostrar números negativos. Los datos oficiales publicados por la autoridad monetaria mostraron que el octavo resultado mensual deficitario, con una salida de divisas de US$1656 millones, la mayor desde julio del año pasado.

La cuenta corriente cambiaria muestra los ingresos y egresos en moneda extranjera originados por operaciones de comercio exterior de bienes y servicios. Allí se contabilizan los ingresos primarios (incluyendo intereses, utilidades y dividendos y otras rentas) recibidos o pagados y ingresos secundarios (incluye a las transferencias personales y otras transferencias corrientes).

Según el último informe cambiario del BCRA, el déficit de enero se explicó por los egresos netos de en las cuentas Servicios e Ingreso primario, por US$1187 millones y US$911 millones (por el pago de intereses de los títulos públicos), que fueron parcialmente compensados por los ingresos netos de las cuentas Bienes e Ingreso secundario por US$425 millones y US$17 millones.

En pocas palabras, el déficit en la cuenta corriente cambiaria indica que salen más dólares de los que entran por comercio, servicios, préstamos, rentas, dividendos y transferencias al exterior. Bienes es uno de los rubros secundarios de la cuenta corriente y suele tener números positivos, tal como muestran los datos de enero.

El reporte del BCRA detalló que los ingresos de US$425 millones por bienes se explicaron por cobros de exportaciones por US$6614 millones, parcialmente compensados por pagos de importaciones por US$6189 millones. Al mismo tiempo, la entidad destacó que una parte de las exportaciones no pasan por el mercado oficial de cambios, debido al programa de incremento exportador, que permite liquidar el 20% de los dólares en el mercado financiero.

El gobierno porteño cruzó a Larreta y destacó su gestión

En el subrubro Servicios, en tanto, el déficit es la norma y en enero alcanzó los US$1187 millones. Así, más que duplicó a los US$526 millones que habían salido el mes previo. El turismo emisivo, que se vio impulsado por el dólar planchado, estuvo detrás de ese crecimiento. A eso se sumó la eliminación del impuesto PAIS, a fines de diciembre, que impactaba en el precio final de los servicios contratados en el exterior.

“Dicho déficit se explicó por los egresos netos en concepto de ‘Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta’, de ‘Fletes y seguros’ y de ‘Otros servicios’ por US$1112 millones, US$199 millones y US$168 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de ‘Servicios empresariales profesionales y técnicos’ por US$292 millones”, reconoció el BCRA.

Con información de TN

No obstante, la entidad recalcó que alrededor de un 70% de los egresos por turismo son cancelados por los clientes con dólares propios y aseguró que eso reduce el impacto de esos pagos en las reservas. Sin embargo, si las divisas que se usan para pagar la tarjeta de crédito están previamente depositadas en una cuenta bancaria, el efecto negativo en las reservas se verá igual cuando el banco haga el pago al exterior y el encaje (la porción de depósitos inmovilizada en el BCRA) de esos dólares disminuya.

Te puede interesar

Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones

Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.

La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF

No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.

Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio

El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.

Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones

Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.

Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina

La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.