Las lluvias mejoran las expectativas de rendimiento para la soja
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó cómo las precipitaciones recientes optimizan los rendimientos del cultivo, aunque persisten variabilidades regionales.
Las lluvias intensas registradas en las últimas semanas renovaron las expectativas de los productores de soja. En las zonas más favorecidas por las precipitaciones, hay más probabilidades de alcanzar rendimientos de hasta 40 qq/ha.
En la soja de segunda, aunque los cultivos sufrieron más durante las etapas iniciales de crecimiento, las lluvias recientes tuvieron un impacto positivo, mejorando el estado general de los lotes.
Sin embargo, la variabilidad de las lluvias y las características de los lotes dificultan la previsión de un impacto uniforme en los promedios.
Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las lluvias llegaron en la etapa crucial del llenado de granos, lo que podría traducirse en una mejora en los rendimientos.
Los técnicos de Aldao, provincia de Santa Fe, responsables de este análisis, señalaron que “para muchos lotes estas lluvias representan la posibilidad de alcanzar los 40 qq/ha, pero al mismo tiempo, hay una gran variabilidad y es difícil prever el impacto que tenga en los promedios”.
Este informe también destacó la mejora en la soja de segunda, donde la recomposición de los cultivos fue evidente.
Marina Barletta, Florencia Poeta y Cristián Russo, autores del informe, destacaron que las lluvias de la última semana elevaron el optimismo entre los productores.
Se esperan rendimientos superiores a los anticipados hace dos semanas, lo que aliviaría en parte los elevados costos de la campaña y generaría una perspectiva más favorable para el cierre de la cosecha.
Con información de TN
Te puede interesar
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cuerva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.