Política01/03/2025

Con los incendios en El Bolsón como eje central, Weretilneck inauguró sesiones legislativas

"Sentir el dolor del otro nos hizo una vez más crecer como sociedad", aseguró Weretilneck al hacer referencia a la tragedia ocurrida en la provincia del sur argentino.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck inauguró hoy el período ordinario de sesiones legislativas, con los incendios en la ciudad de El Bolsón y reclamos a Nación por la coparticipación, como ejes centrales de su discurso.

"Sentir el dolor del otro nos hizo una vez más crecer como sociedad", aseguró Weretilneck al hacer referencia a los incendios ocurridos en El Bolsón, y dijo que en el año que inicia "la diversidad y la democracia" tienen que ser "más importantes que nunca".

Sobre la tragedia ocurrida en la ciudad del sur argentino, el gobernador hizo mención a la "reconstrucción" del área natural protegida Río Azul–Lago Escondido y la localidad de Mallín Ahogado.

Según indicó el mandatario provincial se destinarán 30 millones de pesos para ayudar a los vecinos y 500 millones a los productores y emprendedores que "lo perdieron todo en el incendio".

En este sentido, el gobernador rionegrino destacó el esfuerzo de Nación en el combate contra el fuego y agradeció a las provincias que colaboraron con recursos como Santiago del Estero y Buenos Aires.

Jaldo: “Tucumán está dando un un giro de 180 grados en lo político”

A pesar de los elogios al Ejecutivo nacional por el respaldo ante los incendios forestales, el mandatario provincial hizo referencia a los recortes en la coparticipación federal que llevó a cabo el gobierno del presidente Javier Milei.

Según indicó el gobernador en su discurso ante la Asamblea, "el 42% de los impuestos se los queda la Nación y el 57% las provincias", pero que actualmente el Estado nacional obtiene "el 69% y las provincias 30,5%".

Este es un reclamo de varias provincias del país al gobierno de Milei y también fue mencionado este sábado por el gobernador de Salta en su discurso de apertura. 

El gobernador rionegrino se sumó al pedido de su par salteño a Nación y dio cuenta de los recortes de recursos sufridos en materia de rutas, educación y programas de salud.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei

La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.