Salta01/03/2025

Enfático, Sáenz apuntó contra las fakes y las "bendiciones" de dirigentes porteños

"Es triste ver que no aplauden cuando me pronuncio en contra de las difamaciones", dijo el Gobernador y fue tajante al hablar de política: "A nosotros no nos van a intervenir, nunca me colgué del saco ni de la pollera de nadie".

En la apertura de sesiones de la Legislatura, el Gobernador Gustavo Sáenz destacó la promulgación de la ley “Ficha Limpia” y pidió que también sea una ley a nivel nacional y que sea acompañado por todos los legisladores nacionales por Salta, "cosa que lamentablemente no sucedió en el tratamiento de este año".

En ese trame del discurso ante la Asamblea Legislativa, volvió a pedir privilegiar los intereses de Salta por sobre diferencias políticas y dijo que se encarga de gestionar y reclamar lo que le corresponde a los salteños.

"Ahora que estamos cerca de un proceso electoral, la mejor manera de honrar esa democracia es que todas las fuerzas políticas y los candidatos que busquen representar a los salteños expongan sus ideas con convicción y respeto.  Las calumnias y difamaciones, el debate estéril, las fakes news, que se generan desde el cobarde anonimato, son una profunda enfermedad de la democracia que hay que curar y combatir", dijo enfáticamente el Gobernador.

Apartado del discurso y mientras escuchaba aplausos, Sáenz afirmó que es triste ver que algunos no aplauden ese pronunciamiento y dijo que, "lamentablemente hay que esperar que a uno le toque para ver lo que duele".

Sin seguir el discurso, afirmó que responderá con obras a cada agravio o en la Justicia. "Vuelvo a invitar a todos los legisladores nacionales que pelemos por las necesidades de los salteos", dijo Sáenz y pidió "elegir bien: no elijamos diputados y senadores nacionales que antepongan intereses partidarios". 

"Nunca busque la bendición de ningún dirigente nacional que no conoce Salta, que viene una vez en campaña para levantar la mano de uno u otro, y no vuelve más. Güemes se plantó cuando se tenía que plantar, a nosotros no nos vana intervenir, no nos van a venir a decir lo que tenemos que hacer", dijo a los gritos el Gobernador y subrayó que "todas las gestiones se olvidaron de Salta y ahora se acuerdan".

Sin mencionar la intervención del Partido Justicialista de Salta dispuesta por Cristina Kirchner, pero haciendo referencia algo fue tajasen: "hoy les sirve políticamente tomar actitudes arbitrarias y soberbias. Vamos a seguir en el camino de no fomentar más el odio, terminar con esa grieta que tanto le hizo a los argentinos. Seguimos convocando a la unidad y al diálogo", dijo Sáenz. 

Por último, y entre gritos, afirmó que "nunca me colgué del saco ni de la pollera de nadie. Les pido que trabajemos más juntos que nunca", concluyó el Gobernador. 

Te puede interesar

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.

Operativo sanitario del SAMEC: refuerzan la atención a peregrinos con más de 300 profesionales

A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.