Fuerte respaldo de Máximo Kirchner a Kicillof tras el pedido de renuncia de Milei
El PJ bonaerense calificó la actitud del mandatario nacional como un “acto de gravedad institucional” y le exigió que “devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó a la provincia para seguridad”.
La confrontación entre Nación y Provincia sumó un nuevo capítulo luego de que el presidente Javier Milei exigiera la renuncia del gobernador Axel Kicillof por el crimen de la niña Kim Gómez. Ante esta situación, el Partido Justicialista de Buenos Aires, liderado por Máximo Kirchner, emitió un comunicado en el que respaldó al mandatario provincial y acusó a Milei de utilizar la tragedia con fines políticos. “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?”, cuestionó el documento.
El comunicado también recordó que esta no es la primera vez que Milei apunta contra la administración bonaerense y lo acusó de promover acciones que perjudican a la provincia. “Lo llamamos a la reflexión -una vez más- como lo hicimos cuando promovió irresponsablemente la rebelión fiscal para desfinanciar la provincia”, expresó el PJ Bonaerense, en referencia a la postura del presidente de incentivar a los contribuyentes a no pagar impuestos provinciales.
Además, Máximo Kirchner señaló que si realmente a Milei le preocupan la seguridad y la vida de los bonaerenses, debería comenzar por restituir los fondos que, según el PJ, fueron quitados a la provincia. “Hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad”, exigió el partido en el comunicado.
Por último, el PJ bonaerense apuntó contra los funcionarios y legisladores oficialistas que han promovido consignas violentas en redes sociales, señalando directamente a Kicillof como responsable de la crisis de inseguridad. “Convóquelos a ellos también a renunciar a esas prácticas y dedicar el tiempo a redoblar esfuerzos”, reclamó el documento, marcando un nuevo episodio de tensión entre el gobierno nacional y la administración de la provincia de Buenos Aires.
Te puede interesar
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.