El Gobierno eliminó el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria
La administración quedará en manos de la ANAC, que deberá destinar el 50% de lo recaudado a la realización de obras o implementación de un sistema en beneficio de la estructura.
El Gobierno disolvió el Fondo de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria por medio del decreto 144/2025, publicado en el Boletín Oficial.
El fondo fiduciario había sido creado en 2014. Con este cambio, la tasa de seguridad será transferida en un 100% a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá destinar la mitad de lo recaudado a la realización de obras o a la implementación de sistemas en beneficio de la infraestructura en materia de seguridad aeroportuaria en aeródromos nacionales.
No obstante, continuarán vigentes las obligaciones del fiduciario establecidas en el marco de su contrato, con el fin de “asegurar la coordinación y producción de información, así como la ejecución de los actos relativos a la administración de la disolución y posterior liquidación”.
El decreto, que lleva la firma del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo, indica que el fondo continuará siendo considerado una política pública y, en consecuencia, señalaron que “se torna necesario establecer un nuevo criterio de distribución de lo recaudado, que continúe asignando recursos”.
“Si por decisión fundada de la autoridad competente se resolviera liquidar y disolver un fondo fiduciario público y discontinuar con el programa o finalidad para la cual fue creado, la asignación específica sobre el tributo no coparticipable se considerará eliminada y el tributo volverá a ser destinado al Tesoro Nacional”, justificaron.
Según destacó el gobierno de Javier Milei en un comunicado, el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Seguridad Aeroportuaria que “registraba un pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados".
El Gobierno informó que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) le realizó una auditoría al fondo y encontró registró “fallas” en su funcionamiento “como la ausencia de programación de proyectos para cubrir aspectos de seguridad; falta de indicadores de gestión; contrataciones efectuadas fuera del objeto del fideicomiso; ausencia de estados contables y de sus controles; fallas materia del resguardo de los fondos fideicomitidos y debilidades de control de gestión, entre otras".
“Existe una duplicidad de las contrataciones proyectadas en el Plan Anual de Contrataciones de la ANAC y las canalizadas a través del fondo, y, sumado a ello, se ha observado la existencia de inversiones realizadas en contradicción con lo que establece contrato por cuanto se suscribieron cuotas en el Fondo Común de Inversión Pellegrini por plazos menores a los 90 días preceptuados contractualmente“, resaltó el Poder Ejecutivo en el decreto.
También observaron una “reducida” asignación de proyectos y proyección de obras en aeropuertos o aeródromos, y “no se vislumbró la existencia de informes de gestión que midan el impacto por la tarea desarrollada por el fondo”.
Por eso, el Gobierno consideró en un comunicado que “resultaba procedente la disolución del fondo fiduciario, sin perjuicio de sostenerse la política pública nacional dirigida a fortalecer la seguridad aeroportuaria, que será financiada a través del cobro de la tasa aeroportuaria para atender estos loables fines".
Además, el Ejecutivo dijo que con la disolución del fondo, “reafirma su voluntad de lograr una gestión pública más eficiente, transparente y orientada al bienestar común, garantizando el uso racional de los recursos públicos y fortaleciendo el control sobre las finanzas públicas".
Con información de TN
Te puede interesar
El Gobierno prevé aplicar en mayo el nuevo esquema de tarifas de luz y gas
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.
Se suspendió la construcción de la planta de GNL en Río Negro
“El proyecto no cambia en el fondo”, indicaron en YPF. igualmente, se va a necesitar para construir espigones para los barcos y los tres gasoductos que se requieren.
Caputo se reunió con la subdirectora del FMI y logró apoyo para el plan económico
“Excelente encuentro con Gita Gopinath y equipo”, destacó el ministro de Economía, y agregó: “Hablamos de la evolución de nuestro programa y los desafíos a futuro”.
El Gobierno avanza con la privatización total de ENARSA
Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.
Crisis en Salud: el duro comunicado de 21 sociedades médicas
El foro expresó su preocupación por los problemas que enfrentan: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales en especialidades clave.
Milei: “Bergoglio fue el argentino más importante de la historia”
El Presidente volvió a destacar la importancia que tuvo el papa Francisco a nivel global: “Fue el líder espiritual de más de 1500 millones de personas”.