Milei le pidió a Kicillof que renuncie y dijo que en un año resuelve la inseguridad
Mientras el mandatario provincial defendió su gestión y rechazó las críticas de la oposición, el Presidente lo acusó de "incompetente" y le exigió que renuncie para permitir la intervención de la provincia.
El crimen de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada en La Plata, profundizó la disputa política entre el presidente Javier Milei y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En una conferencia de prensa, el mandatario bonaerense defendió la respuesta de su gobierno al caso, asegurando que el responsable fue detenido de inmediato y criticó a quienes, según él, buscan "lucrar con el dolor" para obtener rédito político.
Sin embargo, las declaraciones de Kicillof recibieron una dura respuesta por parte de Milei, quien lo acusó de sostener una "doctrina prodelincuentes" y lo responsabilizó por la ola de inseguridad en la provincia. En un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el Presidente calificó a Buenos Aires como un "baño de sangre" y sostuvo que su gobierno podría resolver la crisis de seguridad en un año si se le permitiera intervenir la provincia.
Además, Milei fue más allá y pidió la renuncia de Kicillof, argumentando que su incapacidad para gestionar la provincia pone en riesgo a los bonaerenses. "Si no pudo administrar un bar, menos una provincia", disparó el jefe de Estado, reforzando la tensión entre Nación y Provincia en un contexto de creciente conflictividad política.
El cruce entre ambas figuras subraya las diferencias ideológicas en materia de seguridad y gobernabilidad. Mientras Kicillof enfatiza la necesidad de justicia dentro del marco institucional, Milei insiste en una política de "tolerancia cero" inspirada en modelos como el de Giuliani en Nueva York. En medio de la disputa, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos bonaerenses, que exigen soluciones más allá de la confrontación política.
Te puede interesar
Bullrich aseguró que la Casa Rosada estuvo “infiltrada” por más de un año
La ministra de Seguridad se refirió a las grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según indicó la funcionaria, el material fue utilizado como un “misil político en plena campaña electoral”, y denunció una presunta operación de espionaje ilegal de extrema gravedad, a la que vinculó directamente con el kirchnerismo.
A pesar del rechazo de Emilia Orozco, Rial y Federico expusieron en Diputados por la difusión de audios
Los periodistas fueron invitados a la comisión de Libertad de Expresión. La oposición tuvo que autoconvocarse ya que la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, rechazó la reunión.
CFK cuestionó a Milei: "Terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca"
La exmandataria Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario y consideró que con esta medida terminó de "quemar los libritos de la escuela Austríaca".
Tensión en Diputados: Amat mandó a Cornejo a tomar un Rivotril
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
La embajada rusa criticó al Gobierno por vincularla a los audios filtrados de Karina
“El deseo de ver ‘espías rusos’ en cada esquina es irracional y destructivo”, expresó el organismo en un comunicado. Bullrich aseguró que agentes de esa nacionalidad estarían implicados en las grabaciones.
El fiscal Stornelli reivindicó el "derecho constitucional" de "proteger las fuentes periodísticas"
El fiscal federal requirió que se abra una investigación para determinar si existió una operación ilegal de inteligencia. No obstante, aclaró que no se podrá hurgar en las fuentes de los periodistas mencionados.