Milei le pidió a Kicillof que renuncie y dijo que en un año resuelve la inseguridad
Mientras el mandatario provincial defendió su gestión y rechazó las críticas de la oposición, el Presidente lo acusó de "incompetente" y le exigió que renuncie para permitir la intervención de la provincia.
El crimen de Kim Gómez, la niña de siete años asesinada en La Plata, profundizó la disputa política entre el presidente Javier Milei y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En una conferencia de prensa, el mandatario bonaerense defendió la respuesta de su gobierno al caso, asegurando que el responsable fue detenido de inmediato y criticó a quienes, según él, buscan "lucrar con el dolor" para obtener rédito político.
Sin embargo, las declaraciones de Kicillof recibieron una dura respuesta por parte de Milei, quien lo acusó de sostener una "doctrina prodelincuentes" y lo responsabilizó por la ola de inseguridad en la provincia. En un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), el Presidente calificó a Buenos Aires como un "baño de sangre" y sostuvo que su gobierno podría resolver la crisis de seguridad en un año si se le permitiera intervenir la provincia.
Además, Milei fue más allá y pidió la renuncia de Kicillof, argumentando que su incapacidad para gestionar la provincia pone en riesgo a los bonaerenses. "Si no pudo administrar un bar, menos una provincia", disparó el jefe de Estado, reforzando la tensión entre Nación y Provincia en un contexto de creciente conflictividad política.
El cruce entre ambas figuras subraya las diferencias ideológicas en materia de seguridad y gobernabilidad. Mientras Kicillof enfatiza la necesidad de justicia dentro del marco institucional, Milei insiste en una política de "tolerancia cero" inspirada en modelos como el de Giuliani en Nueva York. En medio de la disputa, la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos bonaerenses, que exigen soluciones más allá de la confrontación política.
Te puede interesar
Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.