Pablo Biró fue elegido nuevamente como miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas
El sector de los trabajadores eligió al líder del gremio de pilotos durante una asamblea de accionistas en la que nombraron a las autoridades para el Programa de Propiedad Participada (PPP).
En una asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP) de la empresa, el sector de los trabajadores eligió esta tarde por unanimidad como miembro del directorio al titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró. La decisión representa un abierto desafío al Gobierno, que había echado al sindicalista en octubre pasado por considerar que “actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía”.
Fuentes sindicales afirmaron a Infobae que, “si bien el Gobierno lo expulsó del directorio, hay interpuestas acciones judiciales en contra de esa decisión porque se considera que fue mal echado ya que hay un artículo en la Ley de Sociedades que dice que a los directores de cada tipo de acción de la empresa los designan y eventualmente los desplazan quienes son propietarios de esa acción”.
Luego de echarlo del directorio de Aerolíneas por la “recurrente conducta desleal”, Biró hizo una presentación judicial con el objetivo de impugnar la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas que lo removió de su posición y la Justicia todavía no se expidió sobre el tema.
Para fundamentar su decisión, la empresa argumentó que, hasta octubre de 2024, Biró impulsó 13 medidas de fuerza, disfrazadas como “asambleas informativas”, que causaron importantes demoras y cancelaciones de vuelos, afectando a más de 100.000 pasajeros y generando pérdidas millonarias. Las protestas fueron organizadas de manera estratégica para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles, lo que agravó el impacto, según sostuvo la línea aérea.
“Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas”, agregó.
El capital de la empresa pertenece en más de un 99% al Estado, mientras que la porción restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados. Los directores son representantes de los accionistas, o sea casi en su totalidad el Estado Argentino. Cuando el directorio llama a la asamblea, está convocando a los dueños de la empresa, o a sus apoderados legales.
Aerolíneas Argentinas subrayó que, a pesar de estos conflictos, logró en septiembre de 2024 un resultado operativo positivo de un millón de dólares, el mejor registro para ese mes en los últimos 23 años. Este avance evidencia la mejora en su estrategia operativa, destacando la reducción del déficit operativo en un 75% respecto al año anterior, señaló el comunicado oficial. La empresa concluyó que, sin las acciones lideradas por Biró, los resultados podrían haber sido aún más favorables.
Te puede interesar
Por primera vez en el año, se reunirá el Consejo del Salario
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Banco Macro se convierte en sponsor oficial de la Comisión Automovilística del ACA
Este convenio refuerza el compromiso de Banco Macro con el deporte y destaca su confianza en la CDA como ente regulador del automovilismo argentino.
A partir de este jueves, YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín.
Con un nuevo organismo, ampliaron el Comité evaluador del RIGI
El nuevo esquema quedó establecido en la Resolución 521/2025, la cual modificó la inicialmente publicada sobre este punto.
El gasto en turismo al exterior superó a los ingresos de Vaca Muerta en el último año
El gasto en viajes y consumos con tarjeta en el exterior acumuló USD 3.059 millones más que el superávit energético, en un contexto de apreciación del peso.
El Gobierno otorgó un aumento salarial a las Fuerzas Armadas y a la Policía Naval
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar.