Cristina intervino el PJ de Salta
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) decidió intervenir los distritos de Salta y Misiones en una reunión clave para la reorganización interna del partido.
En una cumbre encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del PJ tomó la determinación de intervenir las estructuras partidarias de Salta y Misiones. La decisión se adoptó en el tramo final del encuentro, donde también se ratificó la continuidad de las intervenciones en Jujuy y Corrientes, en un contexto de reconfiguración del partido a nivel nacional y clara oposición al gobierno de Javier Milei y sus "aliados".
El comunicado oficial difundido tras la reunión destacó que la medida responde a la necesidad de fortalecer la estructura partidaria en las provincias y de garantizar su alineación con la conducción nacional. Además de este tema, se abordaron cuestiones de coyuntura política, como el escándalo en torno al token $Libra, que involucra al presidente Javier Milei.
Durante la reunión, también se anunciaron importantes iniciativas, entre ellas la creación de la Comisión de Acción Política y de un nuevo Instituto Modelo Argentino, con el objetivo de definir estrategias y lineamientos programáticos del partido. Asimismo, se estableció una Mesa Política de Unión por la Patria para coordinar acciones con los partidos aliados.
Otro de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de un proyecto de ley para la digitalización del sistema de afiliaciones partidarias. Según el comunicado, esta iniciativa busca modernizar los mecanismos de adhesión política, reemplazando el tradicional sistema de fichas de cartón por un proceso digital más ágil y accesible.
Finalmente, se espera que en las próximas horas el PJ emita un documento expresando su respaldo y deseos de recuperación para el papa Francisco. La reunión también sirvió para fortalecer la conducción del partido en un contexto de tensiones internas, especialmente tras el reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que impulsa al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como posible candidato presidencial para 2027.
Te puede interesar
Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”
El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas
La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.
Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria
En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.
Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen
Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.
Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.