Cristina intervino el PJ de Salta
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) decidió intervenir los distritos de Salta y Misiones en una reunión clave para la reorganización interna del partido.
En una cumbre encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del PJ tomó la determinación de intervenir las estructuras partidarias de Salta y Misiones. La decisión se adoptó en el tramo final del encuentro, donde también se ratificó la continuidad de las intervenciones en Jujuy y Corrientes, en un contexto de reconfiguración del partido a nivel nacional y clara oposición al gobierno de Javier Milei y sus "aliados".
El comunicado oficial difundido tras la reunión destacó que la medida responde a la necesidad de fortalecer la estructura partidaria en las provincias y de garantizar su alineación con la conducción nacional. Además de este tema, se abordaron cuestiones de coyuntura política, como el escándalo en torno al token $Libra, que involucra al presidente Javier Milei.
Durante la reunión, también se anunciaron importantes iniciativas, entre ellas la creación de la Comisión de Acción Política y de un nuevo Instituto Modelo Argentino, con el objetivo de definir estrategias y lineamientos programáticos del partido. Asimismo, se estableció una Mesa Política de Unión por la Patria para coordinar acciones con los partidos aliados.
Otro de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de un proyecto de ley para la digitalización del sistema de afiliaciones partidarias. Según el comunicado, esta iniciativa busca modernizar los mecanismos de adhesión política, reemplazando el tradicional sistema de fichas de cartón por un proceso digital más ágil y accesible.
Finalmente, se espera que en las próximas horas el PJ emita un documento expresando su respaldo y deseos de recuperación para el papa Francisco. La reunión también sirvió para fortalecer la conducción del partido en un contexto de tensiones internas, especialmente tras el reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que impulsa al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como posible candidato presidencial para 2027.
Te puede interesar
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés.
Diputado advirtió sobre una “estrategia global de estigmatización” contra el colectivo LGTBQ+
El legislador nacional de Encuentro Federal apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de “dar la bandera de largada”.
Senador expuso que el Gobierno decidió suspender la sesión por Ficha Limpia
Así lo expresó José María Carambia; el oficialismo había convocado a una sesión para el 9 de abril, pero la levantó un día antes
Pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué la Armada realiza entrenamientos antidisturbios
Será por un simulacro en el que resultó herida una integrante de la fuerza que fue embestida por uno de los instructores del ejercicio y debió ser internada.
Cristina: “No es casualidad que los responsables de las estafas financieras vuelvan al poder"
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
Escándalo $LIBRA: comienza la investigación en Diputados, con Francos en primera línea
El martes será interpelado el jefe de Gabinete y hay dudas sobre las presencias de otros ministros. El miércoles se constituye la comisión investigadora.