Cristina intervino el PJ de Salta
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) decidió intervenir los distritos de Salta y Misiones en una reunión clave para la reorganización interna del partido.
En una cumbre encabezada por Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del PJ tomó la determinación de intervenir las estructuras partidarias de Salta y Misiones. La decisión se adoptó en el tramo final del encuentro, donde también se ratificó la continuidad de las intervenciones en Jujuy y Corrientes, en un contexto de reconfiguración del partido a nivel nacional y clara oposición al gobierno de Javier Milei y sus "aliados".
El comunicado oficial difundido tras la reunión destacó que la medida responde a la necesidad de fortalecer la estructura partidaria en las provincias y de garantizar su alineación con la conducción nacional. Además de este tema, se abordaron cuestiones de coyuntura política, como el escándalo en torno al token $Libra, que involucra al presidente Javier Milei.
Durante la reunión, también se anunciaron importantes iniciativas, entre ellas la creación de la Comisión de Acción Política y de un nuevo Instituto Modelo Argentino, con el objetivo de definir estrategias y lineamientos programáticos del partido. Asimismo, se estableció una Mesa Política de Unión por la Patria para coordinar acciones con los partidos aliados.
Otro de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de un proyecto de ley para la digitalización del sistema de afiliaciones partidarias. Según el comunicado, esta iniciativa busca modernizar los mecanismos de adhesión política, reemplazando el tradicional sistema de fichas de cartón por un proceso digital más ágil y accesible.
Finalmente, se espera que en las próximas horas el PJ emita un documento expresando su respaldo y deseos de recuperación para el papa Francisco. La reunión también sirvió para fortalecer la conducción del partido en un contexto de tensiones internas, especialmente tras el reciente lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que impulsa al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como posible candidato presidencial para 2027.
Te puede interesar
Chuchuy, sobre la interna del PRS: “Lamentamos que no nos dejen participar”
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
Crece la desaprobación al Gobierno y la preocupación por lo económico
Según la Encuesta de Satisfacción Política de la Universidad de San Andrés, la aprobación al gobierno cayó al 42%. Bajos salarios, inseguridad y desempleo, los principales problemas del país.
Mariano Cúneo Libarona incrementó su fortuna $6 mil millones
El Ministro de Justicia es uno de los funcionarios más ricos del Gabinete de Javier Milei. En su última declaración jurada informó un patrimonio total de $18.089.261.439,08.
El intendente Emiliano Durand expresó su intención de renovar el cargo
En un video publicado en sus redes sociales, en el que respondió preguntas de los ciudadanos, el intendente afirmó: “Si vos me preguntas: ‘En dos años, ¿dónde te ves?’ Sí, yo me presento nuevamente como intendente”.
Villarruel cerró el jardín de infantes del Senado: funcionaba en un edificio inaugurado por Boudou
La vicepresidenta decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un lugar similar en Diputados.
Congreso: durante el primer semestre, Milei logró sancionar solo cuatro leyes
Para el Presidente, el gran desafío de cara a la segunda parte del año será avanzar con el Presupuesto 2026 pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición.