El Mundo24/02/2025

Preocupación en China por hallazgo de virus similar al Covid-19

La noticia sobre el hallazgo influyó en el aumento de las acciones de las compañías fabricantes de vacunas, dado el temor a una posible nueva amenaza viral.

Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan (China) descubrieron un nuevo coronavirus en murciélagos, que comparte la capacidad de penetrar las células humanas de manera similar al virus causante del Covid-19.

Aunque este virus aún no se detectó en humanos, su descubrimiento, publicado en la revista Cell, levantó inquietudes sobre la posibilidad de que pueda transmitirse de animales a personas.

El virus, que se une a una proteína presente en el cuerpo humano y en otros mamíferos, está estrechamente relacionado con el coronavirus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Este último causó unas 2.600 infecciones desde su aparición en 2012, con una tasa de mortalidad del 36%.

USAID suspende a gran parte de su personal mundial y elimina dos mil empleos en EE.UU.

La noticia sobre el hallazgo influyó en el aumento de las acciones de las compañías fabricantes de vacunas, dado el temor a una posible nueva amenaza viral.

Este descubrimiento se produce en un contexto sensible, ya que el centro de investigación de Wuhan fue vinculado a teorías sobre el origen de la pandemia del Covid-19, aunque los científicos del instituto rechazaron previamente la idea de que el virus se haya filtrado de sus instalaciones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Congo: el Consejo de Seguridad de la ONU condenó accionar del M23 y Ruanda

El Ministerio de Relaciones Exteriores acompañó el comunicado de Naciones Unidas sobre la ofensiva rebelde en el país africano.

"El ciclo de mi vida llega a su fin", expresó José Mujica ante jóvenes del MPP

El expresidente de la República se hizo presente en el campamento juvenil organizado por el Movimiento de Participación Popular.

El Vaticano llama a una oración multitudinaria en Plaza San Pedro por la salud del papa

El sumo pontífice continúa hospitalizado con un cuadro de neumonía bilateral. Si bien su estado sigue siendo crítico, pasó una buena noche.

USAID suspende a gran parte de su personal mundial y elimina dos mil empleos en EE.UU.

La medida excluye a aquellos empleados responsables de funciones críticas, liderazgo central o programas especialmente designados.

El Papa Francisco sigue en estado crítico y pasó "una buena noche"

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve mejoría en anemia.

Juicio por YPF: piden en EE.UU. revertir el fallo contra Argentina

La fundación Republican Action for Argentina solicitó anular el fallo por el que condenó al Estado argentino a pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park.