El Frente Salteño convocó a elecciones internas
El Consejo Provincial del Frente Salteño convocó a elecciones internas para el próximo 14 de marzo. También se designó la Junta Electoral y se aprobó el reglamento del proceso.
El Consejo Provincial del Frente Salteño anunció la convocatoria a elecciones internas para el viernes 14 de marzo de 2025, en las que los afiliados del partido podrán elegir a las nuevas autoridades para el período 2025-2029. Los comicios se desarrollarán entre las 08:00 y las 18:00 horas y abarcarán la renovación de cargos tanto en el Consejo Provincial como en el Congreso Provincial.
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, se elegirán cinco consejeros titulares y tres suplentes para el Consejo Provincial, además de once congresales titulares y cinco suplentes para el Congreso Provincial. Para garantizar la transparencia del proceso, se conformó una Junta Electoral integrada por César Alejandro Neri, María Candelaria Durruty y Pablo Martín Castiella.
Asimismo, el Consejo Provincial aprobó el Reglamento y Cronograma Electoral, que regirán el desarrollo de la votación y la presentación de listas. Además, se informó que la convocatoria y la documentación pertinente serán remitidas a la Justicia Federal con competencia electoral, cumpliendo con los requisitos legales establecidos.
Con esta convocatoria, el Frente Salteño, según se explicó que, busca reorganizar su estructura interna y renovar sus liderazgos de cara al próximo ciclo político. La actual presidenta del Consejo Provincial, María Candelaria Durruty, junto con el vicepresidente Ariel Burgos y el secretario de Finanzas Fabián Camacho, firmaron la resolución oficializando el proceso electoral.
Te puede interesar
Gobernadores opositores no kirchneristas avanzan en un espacio legislativo conjunto
Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.
Entre 12 funcionarios públicos, Karina Milei lidera con la peor imagen negativa
Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.
Se filtró un borrador de la reforma educativa
“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.
El Gobierno habilitó a siete empresas a competir por cuatro represas patagónicas
Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.
El Gobierno le baja el tono a las críticas de la CGT por la reforma laboral
Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.
El Senado redujo 20% su personal y va por 200 retiros voluntarios más
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.