Política Por: Agustina Tolaba17/02/2025

Advierten que el INDEC utiliza una canasta básica de 2004 para medir la inflación de 2025

El economista, Jorge Paz, explicó que los datos difundidos “no son inventados”, pero no contemplan todos los servicios y bienes que actualmente se utilizan.

Por Aries, el economista Jorge Paz afirmó que los datos difundidos por el INDEC sobre la inflación no son “inventados”, pero advirtió sobre la utilización de parámetros desactualizados para medir la inflación y el ritmo del aumento de los precios.

“Se informó que la inflación de enero fue del 2,2%, y en el NOA fue de aproximadamente un 2,6%, pero no hay que fiarse de los números porque tienen datos promedios”, explicó, y señaló que cuando la gente va al supermercado, se da cuenta de que la realidad es otra.

“En el NOA, los alquileres aumentaron un 12%, lo que da un 200% interanual. Cuando la gente enfrenta este tipo de aumentos, empieza a redistribuir los gastos y deja de comprar, lo que provoca la pérdida de poder adquisitivo”, sostuvo.

En ese sentido, el economista agregó que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se rige por una canasta de productos con precios desactualizados y no tiene en cuenta servicios que hoy en día la sociedad utiliza.

Escándalo $Libra: Milei le dará una entrevista a un periodista "amigo"

“Manejan una canasta con productos de 2004, cuando ni siquiera la mitad de los bienes y servicios que hay ahora existían. El INDEC ya tiene preparada una nueva canasta, de 2018, pero aún no se la utiliza”, afirmó.

La suscripción a servicios de entretenimiento o telefonía celular no se contempla en los datos, al igual que las actualizaciones en medicamentos y prestaciones de salud.

Por otro lado, el porcentaje de pobreza en la provincia “más o menos cayó”, ya que los precios aumentan, en promedio, un 2,5%, y al no haber una devaluación tan marcada, el dato se mantuvo en el 40%.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.