El Gobierno oficializó el decreto que reduce las subas en planes económicos de prepagas
La medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes. “Es un paso más en el reordenamiento del sistema de salud”, señalaron.
En medio de la incertidumbre por el valor de las prepagas que preocupaba al Ejecutivo, el Gobierno oficializó el decreto para que los planes más económicos tengan un aumento más bajo.
La medida permitirá a las compañías del sector adecuar libremente la actualización de las cuotas a los distintos planes, de acuerdo a lo que pudo saber TN. Hasta ahora, las empresas están obligadas a aumentar el mismo porcentaje a todos los afiliados, independientemente de la cobertura que tengan contratada.
En el Ejecutivo entienden que esa obligación genera una asimetría que termina funcionando como un subsidio de los afiliados con planes más baratos a aquellos que tienen coberturas más caras. En este sentido, argumentan que el decreto terminará con ese perjuicio directo sobre la clase media, que genera distorsiones en el sistema y atenta contra la libre competencia.
“Los planes tienen pirámides de costos bien diferentes, con lo que es necesario que ajusten de manera diferencial. Esto, sin duda, va a permitir actualizaciones más bajas para planes más baratos y una asignación más eficiente de los costos asociados a la prestación de servicios de salud”, señalaron fuentes del Gobierno.
“Esta decisión, que ya estaba prevista cuando se desreguló el aumento por zona geográfica durante el 2024, es un paso más en el reordenamiento del sistema de salud que impulsa el Ministerio de Salud y tiene como objetivo fomentar la libre competencia en el mercado y la libertad de elección para cada beneficiario”, sumaron las fuentes.
El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, autoriza a las prepagas a “establecer libremente las adecuaciones que estimen correspondientes, con independencia del tipo de plan, permitiendo que los ajustes en las cuotas de planes que comercialicen puedan establecerse en distintos porcentajes según las características de cada plan, durante toda la vigencia del contrato”.
Según el Gobierno, la medida “permitirá una asignación más eficiente de los costos asociados a la prestación de servicios de salud, atendiendo a las necesidades y posibilidades de los afiliados en su diversidad económica”.
El texto agrega que “esta flexibilización en la proporción de los ajustes contribuirá a la sostenibilidad financiera de las entidades prestadoras de salud, permitiéndoles continuar brindando servicios de calidad en un marco de previsibilidad y solvencia”.
Con información de TN
Te puede interesar
La confianza del consumidor cae, por primera vez en cinco meses
Febrero marca así un punto de inflexión en la recuperación de la confianza del consumidor, con señales mixtas sobre la percepción económica presente y futura.
La Justicia avaló prohibir la inclusión de tasas municipales en las boletas
El juez rechazó un amparo presentado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, contra una resolución del Ministerio de Economía que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos.
Se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo en un año
Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento de aquellos que buscan empleo.
Mercedes-Benz se va del país
La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.
El Gobierno establece aumentos para el personal de casas particulares
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.
El Gobierno destina $487 millones en créditos fiscales para pymes
La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas.