Política14/02/2025

La Casa Rosada le pone al PRO tres condiciones para la alianza electoral

La Casa Rosada plantea que no está dispuesta a ceder los principales lugares en las listas de candidatos. Siguen los diálogos con dirigentes macristas por fuera de una negociación partidaria entre La Libertad Avanza y el PRO.

Después de que Javier Milei rechazara la mesa de trabajo que propuso Mauricio Macri para establecer un programa conjunto para las elecciones legislativas, ahora la Casa Rosada le puso tres condiciones al PRO para avanzar en un acuerdo.

El Gobierno asegura que todos los dirigentes de PRO que quieran integrar el armado de La Libertad Avanza deben dar “gestos de buena voluntad”. El primero incluye aplicar las medidas del oficialismo en los distritos aliados.

“Los intendentes que quieran sumarse a nuestras filas tienen que bajar impuestos. Si los suben, no pueden formar parte”, expresan en Nación. Lo mismo aplica para los gobernadores y para los diputados y senadores nacionales.

En el oficialismo sostienen que “plegarse a la agenda” es la principal prioridad para integrar el armado. La segunda condición que ponen en Balcarce 50 es que los dirigentes del PRO no encabecen las listas de La Libertad Avanza. “Queremos que los primeros candidatos sean de riñón”, manifiestan.

El Gobierno apunta además contra Jorge Macri y asegura que no cerrará un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires mientras el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubi -que asesoró a Cristina Kirchner y a Sergio Massa- trabaje para el equipo del jefe de Gobierno porteño. “Es una declaración de guerra lo que hicieron”, expresan en Nación.

En la Casa Rosada creen que la contratación del asesor estuvo validada por Mauricio Macri. Según se pudo saber, no hubo contactos recientes entre el expresidente y Santiago Caputo, que tiene a cargo la estrategia electoral nacional y la negociación con el PRO.

En Balcarce 50 mantienen la postura de que “el PRO mide 5 puntos a nivel nacional” y descartan una aceleración del diálogo para concretar una alianza. La estrategia del oficialismo es avanzar en negociaciones paralelas con dirigentes aliados por fuera de un acuerdo institucional entre partidos. El Ejecutivo tiene en la lista a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Lo mismo aplica para los intendentes Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Ramón Lanús (San Isidro) y Pablo Petrecca (Junín). Busca además acercarse a diputados del PRO como Cristian Ritondo y Damián Arabia, que se reunió este jueves con Milei y ya tiene un borrador de su renuncia a la vicepresidencia del PRO, según fuentes del partido.

TN

Te puede interesar

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.

Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?

“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.

Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei

Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.