Trump calificó a Trudeau como "gobernador" y ratificó su plan de anexar a Canadá
El presidente de EEUU calificó como "gobernador" de su país al primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Ocurrió en pleno debate por la intención del republicano de anexar a Canadá a su territorio.
En plena conferencia de prensa donde anunció nuevas tarifas para los países que graven productos estadounidenses, el mandatario afirmó: “Hablé con el gobernador Trudeau en muchas ocasiones”.
Esta frase se incorpora a otras referencias que utilizó Trump para fogonear el anexo de Canadá a Estados Unidos, procurando que el primero se convierta en el "estado 51".
Donald Trump quiere anexar a Canadá
En la previa del Super Bowl, el republicano que transita su segundo mandato brindó una entrevista donde reafirmó su postura de que el país de Trudeau sea un estado más. “Sí, así es”, expresó cuando se le consultó si la idea era real.
“Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos u$s200.000 millones al año con Canadá. Y no voy a permitir que eso suceda”, declaró, y enfatizó: “¿Por qué estamos pagando esa cifra al año, en esencia un subsidio a Canadá?”.
Previamente el presidente estadounidense ya había manifestado: “Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51 ¡Y sin aranceles! ″, argumentando que así los canadienses tendrían menos impuestos y mejor protección militar.
“¡Qué gran nación seríamos juntos”, había afirmado Trump, luego de la sorpresiva renuncia del primer ministro canadiense el 6 de enero, dando indicios por primera vez de su interés geopolítico.
La agenda expansionista de Trump
Fue precisamente luego de que Trudeau anunciara su renuncia y prometiera dejar el cargo tan pronto como el gobernante Partido Liberal eligiera un nuevo líder, el nuevo presidente de EEUU se decidió proponer su agenda expansionista de anexión.
La misma también incluye planes para la toma de posesión de Groenlandia y el Canal de Panamá, así como el cambio de nombre de Golfo de México al de “Golfo de América”, no en referencia al continente sino al país del norte.
“Si Canadá se fusiona con Estados Unidos, no habría aranceles, los impuestos bajarían, y tendrían total seguridad frente a las amenazas de barcos rusos y chinos que constantemente los rodean”, escribió el entonces presidente electo en su red social Truth Social.
Ámbito
Te puede interesar
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.