Argentina firmó un acuerdo para la cooperación nuclear en la agricultura con la OIEA

El programa Atoms4Food se basa en la experiencia del OIEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El Gobierno firmó un Memorando de Entendimiento entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía con el objetivo de establecer un marco de cooperación no exclusiva en el ámbito de la iniciativa Atoms4Food del OIEA.

La iniciativa Atoms4Food es un programa del OIEA que busca ayudar a los países a aumentar la seguridad alimentaria y combatir el hambre.

En ese sentido, el Ministerio de Economía en uso de sus competencias para la promoción de la apertura de mercados internacionales para el sector agropecuario y pesquero, la defensa fitosanitaria, la participación en organismos económicos internacionales, y la ejecución de políticas relacionadas con la producción, comercialización y tecnología de productos primarios de la agricultura, ganadería y pesca, buscó ingresar al programa.

Según menciona el texto oficial, el Gobierno considera necesario este acuerdo para facilitar la cooperación en el marco de la iniciativa Atoms4Food, en línea con los objetivos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Gobierno no cumplió con la prevención de incendios, según el nuevo subsecretario de Ambiente

Objetivos principales de Atoms4Food

  • Aumento de la producción agrícola: uso de técnicas nucleares para mejorar el rendimiento de cultivos y la resistencia a condiciones climáticas adversas.
  • Gestión de recursos hídricos y suelos: aplicación de técnicas isotópicas para optimizar el uso del agua y mejorar la fertilidad del suelo.
  • Seguridad alimentaria y control de plagas: desarrollo de métodos como la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de plagas sin dañar el medio ambiente.
  • Calidad e inocuidad de los alimentos: uso de la tecnología nuclear para detectar contaminantes en los alimentos y mejorar su conservación.

El programa Atoms4Food se basa en la experiencia del OIEA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), combinando tecnología nuclear con estrategias agrícolas sostenibles para abordar desafíos globales como el cambio climático y el hambre.
 

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La NASA descubre una estrella que viaja a casi 2 millones de km/h

Ubicado a unos 24.000 años luz de la Tierra, este astro transita la Vía Láctea junto con un exoplaneta. Se trata del objeto más veloz jamás captado por instrumentos terrestres.

Descubren cuál fue la civilización que llegó a América 200 años antes que Colón

Una reciente investigación podría cambiar la historia, ya que científicos encontraron evidencia de que la civilización rapanui habría desembarcado cerca de 200 años antes.

Apple presentaría su teléfono low cost el próximo miércoles

El smartphone llegaría con especificaciones más escuetas en comparación con la serie 16 lanzada el año pasado y se apartaría del diseño compacto de las anteriores generaciones.

Sandra Díaz, investigadora del CONICET, ganó el "Nobel del Ambiente"

Fue distinguida junto a al investigador Eduardo Brondízio por sus estudios sobre el entrelazamiento entre humanos y naturaleza. Son los primeros sudamericanos en obtener el galardón.

La Luna y Marte ofrecerán esta noche un espectáculo que podrá verse a simple vista

El planeta rojo y el satélite natural de la Tierra serán visibles desde cualquier lugar del mundo con cielo despejado.

Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados por la NASA para diseñar una misión a Marte

Se trata de Valentín Poggio y Aitana Ferreyra, de 19 años de edad. Participarán del proyecto United Space School en las dos últimas semanas de julio 2025.