Israel atacó instalaciones de Hezbollah que suponían una “amenaza directa”
Los lugares bombardeados por los aviones de combate eran utilizados por los terroristas para almacenar armas y lanzaderas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron haber llevado a cabo ataques aéreos en el sur del Líbano el jueves por la noche y afirman haber atacado instalaciones de Hezbollah.
Los lugares atacados por los aviones de combate eran utilizados por Hezbollah para almacenar armas y lanzaderas y “suponían una amenaza directa para el frente interno israelí”, afirma el ejército.
Según las IDF, la actividad de Hezbollah en los lugares “constituye una violación flagrante de los acuerdos entre Israel y Líbano”.
El ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, ha asegurado este jueves que la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) mantendrán al menos cinco puestos militares en Líbano a pesar de su retirada del país, contemplada en el acuerdo de alto el fuego de pasado mes de noviembre y que debería culminar a comienzos de la semana que viene.
La intención es mantener estos puestos militares en Líbano hasta que se garantice que se cumplen los compromisos del alto el fuego, que incluye también la retirada del partido-milicia chií Hezbollah del sur de Líbano en favor del Ejército regular del país, según ha precisado Dermer durante una entrevista recogida por la agencia estadounidense Bloomberg.
Dermer, considerado como uno de los principales hombres de confianza del primer ministro Benjamin Netanyahu, no ha precisado cuánto tiempo mantendrá Israel estas posiciones, aunque sí ha reconocido que no se retirarán a corto plazo. Además, ha incidido en que el acuerdo contempla que las autoridades libanesas hagan esfuerzos por desmantelar a Hezbollah.
Por su parte, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, una de las figuras más relevantes del país, ha anunciado que Estados Unidos le ha informado de que Israel se retirará del sur del país el 18 de febrero -tal y como se contempla en el acuerdo- pero que permanecerá en cinco puestos militares.
Berri ha recalcado que esta iniciativa israelí ha sido rápidamente rechazada tanto por él como por el presidente libanés, Joseph Aoun. “Es responsabilidad de los estadounidenses imponer la retirada, de lo contrario habrán causado el mayor revés para el gobierno libanés”, ha dicho el presidente del Parlamento, recoge L’Orient-Le Jour.
Finalmente, Berri ha incidido en que hasta la fecha Hezbollah había estado de acuerdo y “plenamente comprometido” con el acuerdo de alto el fuego, pero que si Israel decide mantener su presencia militar en Líbano significará que sigue gozando de libertad de movimiento en el país, lo cual es “inaceptable” para la parte libanesa.
Esta negativa de Israel a retirarse por completo de Líbano podría reavivar las llamas del conflicto con Hezbollah, que surgió en el marco del apoyo del grupo a la causa palestina tras los ataques de Hamás del 7 de octubre, y que se intensificó en septiembre, cuando las FDI lanzaron ataques contra el país, matando a unas 4.000 personas, incluido el líder de Hezbollah, Hasán Nasralá.
Con información de EP
Te puede interesar
El secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día.
Trump amenazó con cortar fondos federales para Nueva York si Mamdani gana las elecciones
Nueva York lleva adelante este martes 4 de noviembre las elecciones para alcalde en medio de un clima político tenso y cargado de expectativas. Donald Trump, dejó un fuerte mensaje sobre el futuro de la ciudad.
Absolvieron a los tres activistas que pintaron Stonehenge de naranja
El Tribunal de la Corona de Salisbury declaró no culpables a los miembros de Just Stop Oil, reavivando el debate sobre los límites de la protesta ambiental en el Reino Unido.
Abuelas de Plaza de Mayo inician búsqueda de nietos en Uruguay
La organización presentó la campaña en el Teatro Solís, sumándose a los más de 40 nodos de la Red por el Derecho a la Identidad que funcionan en Argentina y el mundo.
Colapso récord en la Antártida: un glaciar perdió más de 8 km en semanas
El retroceso del Hektoria fue tan veloz que desafía los modelos climáticos actuales y alerta sobre un posible ascenso del nivel del mar.
Piden la destitución del gobernador de Río tras la masacre en favelas
La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra Cláudio Castro por el operativo en Penha y Alemão, donde murieron más de 130 personas.