Argentina14/02/2025

Tras el dato de inflación, la AUH superará por primera vez los $100 mil

Con el índice general de precios que difundió el Gobierno, se activa el incremento de los haberes previsionales para el tercer mes de 2025.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,2% en marzo, en línea con el dato de inflación de enero que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $279.094,40 en el tercer mes de 2025.

Con el aumento, se espera que la gestión de Javier Milei otorgue un nuevo bono de hasta $70.000 para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.

El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.

Desde julio de 2024, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $100.286,82 y llegarán por primera vez a las tres cifras.

Bullrich anunció que se revocarán los permisos de marihuana medicinal

Jubilaciones ANSES: cuánto cobran en marzo tras el IPC del INDEC

Tras el IPC de enero que difundió el INDEC, las jubilaciones -sin tener en cuenta el bono- que paga la ANSES quedarán en marzo de 2025 de la siguiente manera:

  • La jubilación mínima: $279.094,40;
  • La jubilación máxima: $1.878.041,13;
  • La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.275,52;
  • Las Pensiones no Contributivas (PNC): $195.366,08;
  • La Prestación Básica Universal (PBU): $127.672,95.

Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: cuánto cobran en marzo 2025

La AUH y otras asignaciones quedarían desde marzo de la siguiente manera, dada la inflación de 2,2% en enero que reportó el INDEC.

  • La Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,82;
  • La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $100.286,82.
  • La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $50.145,45 para el primer escalón de ingresos.

Con información de TN

Te puede interesar

Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador

Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.

Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto

Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.

Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total

El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre

La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.

Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital

El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.

El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto

El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.