Argentina14/02/2025

Tras el dato de inflación, la AUH superará por primera vez los $100 mil

Con el índice general de precios que difundió el Gobierno, se activa el incremento de los haberes previsionales para el tercer mes de 2025.

Las jubilaciones, pensiones, AUH y otras prestaciones que paga la ANSES aumentarán 2,2% en marzo, en línea con el dato de inflación de enero que informó este jueves el INDEC. Así, el haber mínimo será de $279.094,40 en el tercer mes de 2025.

Con el aumento, se espera que la gestión de Javier Milei otorgue un nuevo bono de hasta $70.000 para los jubilados y pensionados que cobran hasta un haber mínimo. Suele confirmarse en los días previos al inicio del cronograma mensual de pagos.

El aumento para las jubilaciones y otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social se rige por la fórmula de movilidad establecida por el DNU 274, que sigue la evolución mensual de los precios.

Desde julio de 2024, ese mecanismo también se aplica para actualizar otras prestaciones que paga la ANSES. Entre ellas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AUE), que subirán a $100.286,82 y llegarán por primera vez a las tres cifras.

Bullrich anunció que se revocarán los permisos de marihuana medicinal

Jubilaciones ANSES: cuánto cobran en marzo tras el IPC del INDEC

Tras el IPC de enero que difundió el INDEC, las jubilaciones -sin tener en cuenta el bono- que paga la ANSES quedarán en marzo de 2025 de la siguiente manera:

  • La jubilación mínima: $279.094,40;
  • La jubilación máxima: $1.878.041,13;
  • La Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM): $223.275,52;
  • Las Pensiones no Contributivas (PNC): $195.366,08;
  • La Prestación Básica Universal (PBU): $127.672,95.

Aumento AUH y otras asignaciones de ANSES: cuánto cobran en marzo 2025

La AUH y otras asignaciones quedarían desde marzo de la siguiente manera, dada la inflación de 2,2% en enero que reportó el INDEC.

  • La Asignación Universal por Hijo (AUH): $100.286,82;
  • La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $100.286,82.
  • La asignación por hijo (salario familiar) del sistema SUAF: $50.145,45 para el primer escalón de ingresos.

Con información de TN

Te puede interesar

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.

Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina

La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.

Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados

El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.

Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.

Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional

Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.

Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes

La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.