Salud13/02/2025

Día Mundial del Preservativo: alertan sobre la caída en su uso a nivel global

Los expertos instan a utilizarlos siempre, para prevenir el VIH, otras 20 infecciones de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

Es el método más eficiente para evitar la transmisión de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), sin embargo, según un informe global de 2023 de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de las Naciones Unidas (ONU), el uso del preservativo está disminuyendo en todo el mundo, y Argentina no escapa de esta estadística.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual cada día. El número es de 200 mil para la región de América Latina y El Caribe.

A pesar de estas cifras, ya sea por falta de acceso, tabúes, o simplemente porque las personas se resisten a usarlo, el uso del condón bajó en todo el mundo.

Ante esta situación, AIDS Healthcare Foundation (AHF), la mayor organización mundial de lucha contra el sida, lanzó su campaña “¡Sólo Úsalo!”, para alentar a las personas, principalmente jóvenes, a usar correctamente el condón, protegerse y mantenerse sanas.

En el Día Internacional del Condón, que se celebra un día antes del Día de San Valentín y fue propuesto inicialmente por AIDS Healthcare Foundation en 2009, se realizarán acciones de prevención en todo el mundo.

De acuerdo a un estudio realizado en Europa por la OMS, la proporción de adolescentes que utilizaron preservativo en su última relación sexual descendió del 70% al 61% entre los jóvenes y del 63% al 57% entre las jóvenes entre 2014 y 2022.

Un joven fue tragado por una ballena jorobada en Punta Arenas

El uso de preservativo en América Latina

De acuerdo al doctor Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, “en cada campaña y en cada acción que llevamos adelante resaltamos la importancia de usar preservativo siempre, en todas las relaciones sexuales y de principio a fin".

“Es el método más eficaz para prevenir ITS, por lo que debe ser accesible para todas las personas. Su disponibilidad y costo pueden ser una barrera para esta herramienta, fundamental para las políticas de salud pública, junto con Educación Sexual Integral (ESI), y campañas de promoción y prevención”, remarcó el especialista.

Y completó: “En esta campaña nos enfocamos en personas con alto riesgo de exposición a las ITS, que requieren de políticas públicas específicas para la comunidad, como el acceso a preservativos gratuitos y espacios de salud amigables”.

Según datos relevados por AHF Argentina, en el país en grupos con mayor prevalencia de VIH e ITS, se observó que en promedio sólo el 33% utiliza el preservativo siempre, cuando, por su exposición al riesgo, deberían tener un uso cercano al 100%.

Por otro lado, hubo un mayor uso en mujeres trabajadoras sexuales (63%), siendo los varones que tienen sexo con otros varones el promedio más bajo (23%), según datos de los Centros Comunitarios de Salud Sexual de AHF en 2023 y 2024.

Cobra Kai: la última parte de la temporada 3 ya está disponible en Netflix

Según Lovecondoms.org, “los condones son prácticos, fáciles de transportar y son la forma más económica de evitar el VIH, otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados”.

Existen condones o preservativos externos o para pene, también conocidos como externos y también internos de uso vaginal, por lo tanto, sea cual sea el tipo de práctica sexual que las personas realicen, el uso del condón es la clave para la prevención de más de 20 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y embarazos no intencionados.

Una de las ITS que más ha crecido a nivel mundial es la sífilis. Entre 2020 y 2022, los casos aumentaron más de un 30% en adultos de 15 a 49 años en la región de las Américas, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.

De acuerdo a la OMS, en 2020 se produjeron 374 millones de nuevas infecciones de transmisión sexual en todo el mundo entre adultos de 15 a 49 años de edad, relacionadas con una de las cuatro enfermedades de transmisión sexual curables: sífilis, clamidia, gonorrea y tricomoniasis.

La mayoría de ellas podrían prevenirse con el uso correcto del preservativo.

“La mejor manera de disminuir la transmisión de las ITS es a través de la prevención, concientización, educación y eliminar el tabú que existe sobre realizarse testeos”, reforzó Pedrola.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"

El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.

Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona

ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.