La Cámara Argentina del Acero pidió que Milei negocie con Trump para frenar aranceles
La entidad que nuclea a las empresas del sector aseguró que Argentina "es un proveedor confiable" y señaló que la respuesta contra la competencia desleal china "debe ser coordinada".
La Cámara Argentina del Acero cuestionó la reacción de EEUU, en cabeza de Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo, entre ellos a la Argentina. Aseguran que las empresas locales "son proveedores confiables" y piden al Gobierno de Javier Milei que habilite un canal de diálogo para retrotraer la medida.
El lunes pasado, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: "Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países".
Los nuevos derechos de importación generaron la reacción a nivel local de la cámara que nuclea a las empresas argentinas productoras de acero, la CAA. "Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, pero la respuesta debe ser coordinada", señalaron en un comunicado.
De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina "representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable". "Hay una integración productiva entre el sector siderúrgico de ambos países: la industria norteamericana solicitó a la Argentina productos de acero que son insumos para su proceso productivo. Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes", remarcaron.
Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces "la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados", señalaron desde CAA.
"China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal, debe ser coordinada y basada en el diálogo y en la alianza estratégica y geopolítica que tiene los Estados Unidos con la Argentina", pidieron.
Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, "En términos generales, la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024", explicaron, producto de "la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones". "A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos", señalaron.
Ante esta situación, la Cámara Argentina del Acero solicitó al gobierno de Javier Milei que pueda encontrar "un canal de diálogo para retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con beneficios mutuos para sus economías, el sector privado, los trabajadores y la cadena de valor del acero en su conjunto".
De no mediar cambios, a partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
ARCA actualizó límites para transferencias entre cuentas propias
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero, anteriormente Afip, oficializó mediante una resolución los nuevos montos de movimientos y saldos que bancos y billeteras virtuales deberán informar.
Según Caputo “la inflación va a colapsar y muchos precios van a bajar”
El ministro de Economía defendió el nuevo esquema cambiario, rechazó devaluar y resaltó la salida del cepo cambiario. Reiteró que la inflación "va a colapsar".
Sturzenegger anunció cambios fiscales en la producción de películas
La medida exigirá un certificado de obligaciones "laborales y gremiales". Federico Sturzenegger aseguró que “el kirchnerismo" hizo del Estado "una máquina de robar".
"Terminó la época de la Argentina regalada en dólares" sentenció Caputo
El ministro de Economía expuso en la Expo EFI "Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible", en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
Por primera vez en el año, se reunirá el Consejo del Salario
Uno de los focos primordiales de los sindicatos será el reclamo por un Salario Mínimo digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo.
Banco Macro se convierte en sponsor oficial de la Comisión Automovilística del ACA
Este convenio refuerza el compromiso de Banco Macro con el deporte y destaca su confianza en la CDA como ente regulador del automovilismo argentino.