Argentina23/06/2025

Feriados 2025: Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina

Estas fechas, definidas oficialmente influyen en la dinámica educativa, laboral y turística de los ciudadanos

A lo largo del año, los feriados ocupan un lugar preponderante en la organización de la vida social y laboral en Argentina. Estos días constituyen oportunidades para el descanso, la reunión familiar y la planificación de actividades recreativas o turísticas.

El feriado más próximo en el calendario nacional argentino corresponde al miércoles 9 de julio, una fecha que conserva su condición de inamovible y está reservada a la conmemoración del Día de la Independencia.

En Argentina, el 9 de julio no solo implica una jornada de receso laboral, sino que representa uno de los hitos más emblemáticos en la historia del país, porque rememora la firma del Acta de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el año 1816.

La decisión oficial, confirmada por el gobierno, establece que este feriado no se transfiere a ninguna otra fecha y, además, no se le sumará un feriado puente ni el lunes ni el viernes, inhibiendo cualquier posibilidad de generar un fin de semana largo en conexión directa con la celebración.

En cuanto al evento conmemorado, el origen se remonta al 9 de julio de 1816, momento en que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se congregaron en la ciudad de San Miguel de Tucumán para proclamar oficialmente la independencia de la monarquía española.

Aquel encuentro, llevado a cabo en la sencilla y emblemática Casa de Tucumán, marcó la ruptura definitiva con la corona de Fernando VII y, posteriormente, con cualquier potestad extranjera, dándole nacimiento formal al camino autónomo de la nación.

La decisión adoptada en 1816 no fue improvisada, sino resultado de un largo proceso revolucionario iniciado, al menos, seis años antes, con la conformación de la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810.

Alerta amarilla por frío extremo en los Valles Calchaquíes

Finalizado el descanso correspondiente al Día de la Independencia, uno de los principales interrogantes de la sociedad gira en torno al calendario de feriados extensos, en particular los denominados fines de semana largos que tanto impacto generan a nivel turístico, económico y familiar.

El próximo fin de semana largo en Argentina será entre el viernes 15 y el lunes 18 de agosto.

El viernes 15 fue designado como día “no laborable con fines turísticos”, lo que permite a distintas regiones y sectores escoger su modo de adhesión o actividad.

El lunes 18, por su parte, se observa el feriado trasladable correspondiente al Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín, habitualmente recordado el 17 de agosto, y trasladado al lunes siguiente para optimizar el disfrute social y la movilidad turística.

Cómo sigue el calendario de feriados 2025

A partir del feriado del 9 de julio y del fin de semana largo de mediados de agosto, el calendario oficial de feriados en 2025 contempla una serie de fechas destacadas, incluyendo tanto jornadas inamovibles como feriados trasladables y días no laborables con fines turísticos.

Julio

Miércoles 9: Día de la Independencia (feriado inamovible).

Agosto

Viernes 15: No laborable con fines turísticos.

Lunes 18: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín que es el 17 de agosto (feriado trasladable al lunes 18 de agosto).

Octubre

Domingo 12: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Si bien el feriado cae en domingo, la normativa podría permitir su traslado dependiendo de las disposiciones oficiales a publicarse llegado el momento.
Noviembre

Viernes 21: No laborable con fines turísticos.
Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el jueves 20 (feriado trasladable).

Este bloque de noviembre habilita un nuevo fin de semana largo, permitiendo combinar el turismo con la conmemoración histórica.

Diciembre

Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).
Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).

Con información de Infobae

Te puede interesar

Según Capital Humano, el empleo formal en el sector privado sigue creciendo

El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.

Vencimiento de deuda de $15 billones: Qué pasará con el dólar y las tasas

Los analistas creen que la Secretaría de Finanzas no renovará todos los compromisos de esta semana y anticipan que inyectará pesos que los bancos usarán para cumplir con los nuevos requisitos de encajes.

Boom del empleo independiente: más de 112.000 nuevos monotributistas desde que asumió Milei

La información surge de los últimos números del Sistema Integrado Previsional Argentino, correspondientes a mayo. En el Gobierno aseguran que la cifra no se traduce en una mayor desocupación.

Recategorización de Monotributo: ¿Cómo saber mi nueva categoría y cuánto pagar?

ARCA cumplió con el procedimiento de recategorización de los contribuyentes y ahora actualizó los valores. Regirán desde agosto hasta febrero. Cómo está compuesto el monto final de cada categoría. El próximo vencimiento será el 20 de agosto.

Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat

El organismo que depende del ministro de Salud recibió denuncias en febrero pero lanzó la alerta recién en mayo.

El Indec da a conocer la inflación de julio y prevén una leve suba

El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2%. El Gobierno de Javier Milei celebrará de todas formas, en el marco del último tramo de la carrera electoral.