Se abre la licitación de la Hidrovía, un corredor clave para el comercio exterior
Este miércoles se realizará la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas internacionales. El objetivo es otorgar una concesión a 30 años.
Este miércoles será un día clave para el proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, ya que se realiza la primera apertura de sobres con las ofertas de los competidores que se disputan su concesión.
Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca 1477 kilómetros, siete provincias y 79 puertos. La empresa requiere un gasto anual de US$200 millones anuales y tuvo un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024.
A fin de año, el Gobierno llamó a licitación para otorgar una concesión a treinta años y puso como límite la recepción de ofertas hasta el 29 de enero de 2025. El contrato que surgirá de esta licitación supone un negocio de más de 12.000 millones de dólares durante su duración, y a su vencimiento podría renovarse por igual período.
El pliego incluye la incorporación de sistemas tecnológicos para la gestión del tráfico e identificación de los buques, así como iluminación antinarcotráfico y antiterrorista. Se trata de la incorporación de nuevas bases de monitoreo, con cámaras y sistemas satelitales de seguimiento de los buques, con 13 drones a disposición de las fuerzas de seguridad.
Contiene además la remoción de barcos hundidos y abandonados contaminantes junto a un servicio de atención de derrames para las vías navegables. Contempla también la realización de estudios ambientales, nuevas zonas de traspaso y fondeo, ensanches de solera en los canales y el recambio de la totalidad del equipo de Balizamiento.
El 60% del precio representa la oferta económica, y el 40% del puntaje final técnico que se evaluará, son los aspectos técnicos de la oferta, lo cual muestra la relevancia y preponderancia otorgada al aspecto financiero.
En el Palacio de Hacienda, donde se sigue a diario la licitación, esperan que haya al menos dos empresas que competirán por precio.
Con información de TN
Te puede interesar
ANMAT prohibió aceites, miel, cosméticos y un equipo láser por ser ilegales y peligrosos
Desde ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad.
Nación avanza en la privatización de cuatro represas aprovechando el interés inversor
El 7 de mayo se deben conocer los pliegos para la nueva concesión de las centrales que generan el 10% de la electricidad del país. Expectativa entre interesados del exterior.
El Gobierno planea permitir el uso de dólares sin declarar
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
[VIDEO] Boliviana detenida en Jujuy: ocultaba seis kilos de cocaína en valijas
El operativo fue destacado por la ministra de Seguridad de la Nació Patricia Bullrich en redes sociales.
Nación ampliará el presupuesto con refuerzos para Defensa, Salud y la SIDE
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.
A fin de año, el 6% de los autos que se vendan en el país vendrán de China
La industria tradicional, sin embargo, mantendrá un horizonte positivo de ventas, según se ve en los números del primer cuatrimestre.