Se abre la licitación de la Hidrovía, un corredor clave para el comercio exterior
Este miércoles se realizará la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas internacionales. El objetivo es otorgar una concesión a 30 años.
Este miércoles será un día clave para el proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay, ya que se realiza la primera apertura de sobres con las ofertas de los competidores que se disputan su concesión.
Se trata de la Vía Navegable Troncal, que contiene la circulación del 80% del comercio exterior argentino y abarca 1477 kilómetros, siete provincias y 79 puertos. La empresa requiere un gasto anual de US$200 millones anuales y tuvo un déficit de US$90 millones hasta principios de 2024.
A fin de año, el Gobierno llamó a licitación para otorgar una concesión a treinta años y puso como límite la recepción de ofertas hasta el 29 de enero de 2025. El contrato que surgirá de esta licitación supone un negocio de más de 12.000 millones de dólares durante su duración, y a su vencimiento podría renovarse por igual período.
El pliego incluye la incorporación de sistemas tecnológicos para la gestión del tráfico e identificación de los buques, así como iluminación antinarcotráfico y antiterrorista. Se trata de la incorporación de nuevas bases de monitoreo, con cámaras y sistemas satelitales de seguimiento de los buques, con 13 drones a disposición de las fuerzas de seguridad.
Contiene además la remoción de barcos hundidos y abandonados contaminantes junto a un servicio de atención de derrames para las vías navegables. Contempla también la realización de estudios ambientales, nuevas zonas de traspaso y fondeo, ensanches de solera en los canales y el recambio de la totalidad del equipo de Balizamiento.
El 60% del precio representa la oferta económica, y el 40% del puntaje final técnico que se evaluará, son los aspectos técnicos de la oferta, lo cual muestra la relevancia y preponderancia otorgada al aspecto financiero.
En el Palacio de Hacienda, donde se sigue a diario la licitación, esperan que haya al menos dos empresas que competirán por precio.
Con información de TN
Te puede interesar
Las ventas en supermercados volvieron a caer en enero
Los datos aún no están cerrados, pero fuentes del sector anticiparon que el consumo en las grandes cadenas fue incluso más bajo que en el primer mes completo de Javier Milei.
Carlos Melconian lanzó fuerte crítica al plan económico de Milei y Caputo
El economista elogió el superávit fiscal del Gobierno pero aseguró que es una "condición necesaria pero no suficiente". Advirtió por los riesgos del cepo y la apreciación cambiaria.
El Gobierno traspasó la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad
Así se confirmó mediante el decreto 81/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida se toma en medio de los incendios sin control en la Patagonia y en Corrientes.
El Gobierno emite una letra por más de u$s1.200 millones
En el día de la primera licitación del mes, el Ministerio de Economía emite una letra en dólares con vencimiento a un año. De qué se trata y cuáles son las características.
El Gobierno insiste en que se encamina a cerrar un acuerdo con el FMI
El ministro de Economía aseguró que el entendimiento se firmará en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, aún debe ser aprobado por el Congreso.
La violencia doméstica aumentó un 8% y ya son 55 denuncias por día
A la vez que el Gobierno evalúa la posibilidad de eliminar la figura del femicidio, las situaciones de violencia de género aumentan. La Oficina de Violencia Doméstica recibió en enero de 2025 un 8% más de casos.