Nación ampliará el presupuesto con refuerzos para Defensa, Salud y la SIDE
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.
El Poder Ejecutivo oficializó este lunes una nueva ampliación del Presupuesto mediante la Decisión Administrativa 10/2025, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida, publicada en el Boletín Oficial, dispone modificaciones presupuestarias en múltiples áreas del Estado, con el argumento de atender "gastos impostergables" en organismos del Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y empresas públicas.
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros. Se incluyen partidas para obras de infraestructura energética, como el Gasoducto Sur y el Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, así como para programas sociales, la compra de vacunas y atención por las inundaciones en Bahía Blanca.
Fuerte incremento para la SIDE: $25.250 millones y gastos reservados
Uno de los puntos más sensibles de la Decisión Administrativa es la ampliación del presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), que pasó a depender directamente de la Presidencia de la Nación. Según el texto publicado, se le asignaron $25.250 millones adicionales, de los cuales $8.000 millones están destinados a "Gastos Reservados", un rubro que no requiere rendición de cuentas ni justificación de destino, permitiendo su uso totalmente discrecional.
En la práctica, esto otorga mayor poder de maniobra al asesor presidencial Santiago Caputo, señalado como el operador político clave en el esquema de poder del presidente Javier Milei. La medida fue criticada por sectores opositores por el nivel de opacidad en el manejo de estos fondos públicos.
“El Presidente Javier Milei amplió el presupuesto de la SIDE sin discusión en el Congreso. Sobre los ‘gastos reservados’ no hay control alguno. Es preocupante”, advirtió Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal.
Presupuesto prorrogado y facultades ampliadas
Cabe recordar que el Presupuesto Nacional vigente en 2025 corresponde al de 2023 (Ley 27.701), prorrogado automáticamente ante la falta de aprobación de una nueva ley en el Congreso. Según lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera (24.156), el jefe de Gabinete está facultado para realizar ajustes sin pasar por el Parlamento, lo que habilita este tipo de decisiones administrativas.
En este caso, la medida también autoriza contrataciones plurianuales de servicios con incidencia en ejercicios futuros, según se detalla en el anexo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Juicio por YPF: el Gobierno insistirá en suspender el pedido que ordena transferir las acciones
Lo confirmó el subprocurador del Tesoro de la Nación, Juan Ignacio Stampalija. Este lunes, la jueza Preska rechazó la solicitud que presentó la Argentina para evitar entregar los títulos de la petrolera.
La jueza Preska rechazó la solicitud para suspender la entrega de acciones de YPF
No hizo lugar a la solicitud para que se suspenda la entrega de acciones como parte de pago por la sentencia por US$16.100 millones por la expropiación de la petrolera.
Bioetanol y biodiesel más caros: oficializaron aumentos para julio
El litro de bioetanol de caña se fijó en $800 y el de maíz en $733. El biodiesel, por su parte, pasó a costar $1.302.411 por tonelada. Rigen desde este lunes 14.
Argentina completó la Cuota Hilton 2024/25 y recaudó US$350 millones
Se exportaron 29.350 toneladas de carne premium a la Unión Europea, con precios promedio de US$18.000 por tonelada. Alemania y Países Bajos siguen siendo los principales destinos.
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Habrá movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con participación de gremios, trabajadores de la salud y organizaciones sociales. Solo funcionarán guardias e internación.
Aerolíneas Argentinas entre las cinco más puntuales de América Latina
La aerolínea brasileña GOL encabeza el ranking de Puntualidad del continente, seguida por otras empresas famosas en la región.