Vialidad: solicitarán a la Corte Suprema 12 años de prisión para CFK por asociación ilícita
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, lo hará mañana al apelar el fallo del tribunal que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años por defraudación.
El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, pedirá mañana que la Corte Suprema de Justicia de la Nación condene a la ex presidenta Cristina Kirchner a 12 años de prisión por el delito de asociación ilícita en el caso de vialidad en la provincia de Santa Cruz. Lo hará al apelar el fallo de Casación que el año pasado confirmó la condena de la ex mandataria a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al estado.
Con su apelación, Villar busca que el caso llegue al máximo tribunal para que agrave la condena de Cristina Kirchner. La Fiscalía también pedirá que se aplique la asociación ilícita para al empresario Lázaro Báez, al ex secretario de Obras Públicas José López, al ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional José Periotti y al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido.
También la Fiscalía apelará las absoluciones de otros acusados, entre ellas la de De Vido. Sin embargo, hay expectativa de que no todas las apelaciones sean recurridas y así algunos de los imputados ya queden desvinculados definitivamente del caso.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Villar presentará mañana su apelación. Todas las partes del caso tienen plazo para hacerlo hasta el viernes. Se espera también que lo haga Alberto Beraldi, abogado de Cristina Kirchner. La defensa reclamará que el caso llegue al máximo tribunal pero en su caso para que la ex mandataria sea absuelta, tal como planteó en el juicio oral.
La apelación será al fallo de la Sala IV de Casación que en noviembre pasado confirmó el veredicto de diciembre de 2022 del Tribunal Oral Federal (TOF) 2. Además de Cristina Kirchner fueron condenados Báez (6 años de prisión), López (6 años), Periotti (6 años), los ex funcionarios del área de Vialidad de Santa Cruz Juan Carlos Villafañe (5 años), Raúl Gilberto Pavesi (4 años y 6 meses), José Raúl Santibañez (4 años), Mauricio Collareda (4 años) y Raúl Osvaldo Daruich (3 años y 6 meses). Y fueron absueltos De Vido, el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz Héctor Garro y Carlos Kirchner, ex funcionario de Planificación Federal y primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. También fue ratificado el embargo de 84 mil millones de pesos.
Con información de Infobae
Te puede interesar
El PRO cruzó a Patricia Bullrich por su afiliación a La Libertad Avanza
La acusó de "darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella". Además, desde el partido aseguraron que "deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
Rallé: “Hoy veo slogans, no propuestas”
El diputado por Güemes analizó la campaña electoral de cara a este próximo domingo y consideró que, en la última renovación de la Cámara, “se incorporaron algunos personajes” que no contribuyen a la institucionalidad.
Patricia Bullrich abandonó el PRO y se afilió a La Libertad Avanza
La ministra de Seguridad formalizó su ingreso al partido de Javier Milei en medio de la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires.
Proponen que se incluyan los animales de compañía en el próximo censo
Se tratan de un Proyecto de Resolución y uno de Declaración a tratarse en el Concejo Deliberante capitalino.
Por falta de quorum, la Cámara de Diputados salteña no sesionó
Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.
Gobernadores reclamaron que Nación reactive las obras
Todo sucedió durante un encuentro convocado por el Consejo Federal de Inversiones en Paraná. Contrapunto entre el mandatario bonaerense y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, por las críticas a Javier Milei.