El Gobierno emite una letra por más de u$s1.200 millones
En el día de la primera licitación del mes, el Ministerio de Economía emite una letra en dólares con vencimiento a un año. De qué se trata y cuáles son las características.
En cercanía de un vencimiento de una Letra del Tesoro en Dólares, el Ministerio de Economía junto con la Secretaría de Hacienda y Finanzas emitió una nueva Letra del Tesoro con vencimiento a un año - 13 de febrero de 2026- por un monto de u$s1.214.669.382,14. La medida se oficializó mediante la Resolución Conjunta 7/2025 publicado en Boletín Oficial.
La Letra cuyo vencimiento se efectúa el 17 de febrero de 2025, fue emitida originalmente el 15 de agosto de 2024 por la Secretaría de Finanzas.
Este título tendrá las siguientes características:
- Fecha de emisión: 17 de febrero de 2025.
- Moneda: Dólares estadounidenses.
- Precio de suscripción: USD 985,38 por cada USD 1.000 de valor nominal.
- Amortización: Íntegra al vencimiento.
- Interés: Cupón cero (a descuento).
- Colocación: Directa al Sector Público Nacional.
- Negociación: Intransferible, sin cotización en mercados.
- Registro: En la CRYL del BCRA.
- Exenciones impositivas: Aplicables según normativa vigente.
Se autoriza a funcionarios específicos del Ministerio de Economía a suscribir la documentación necesaria para la operación.
Deuda en pesos: Luis Caputo prepara la primera licitación de febrero y la city monitorea las tasas
El equipo de Luis Caputo se apresta a lanzar este miércoles la primera licitación de deuda en pesos de febrero. Con una menguada liquidez en su cuenta en el Banco Central, el Gobierno enfrentará esta semana vencimientos por alrededor de $6,6 billones. La city espera los detalles del menú de instrumentos que incluirá la subasta y, tras el refuerzo del incentivo al “carry trade”, monitorea el impacto de la política monetaria en las tasas de interés.
El próximo viernes, expiran dos títulos en pesos: el Boncer T2X5 (bono atado a la inflación) y la Lecap S14F5 (letra capitalizable a tasa fija). Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre ambos totalizan pagos por cerca de $6,6 billones.
En ese marco, será clave ver si el equipo económico prioriza refinanciar el mayor porcentaje posible de esos vencimientos a costa de pagar una mayor tasa de interés o si adjudica un menor porcentaje y libera más pesos al mercado, como ocurrió en la última licitación de enero en la que renovó apenas el 75% de los pagos a saldar ante la demanda de liquidez de parte de los bancos. Igualmente, en esa operación pagó 2,05% de tasa efectiva mensual (TEM) por un bono a enero de 2027, pese a que tanto el Gobierno como los analistas de la city esperan que la inflación perfore ese nivel en el corto plazo.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Informe forense reveló que el Fentanilo contaminado "contribuyó al desenlace fatal" en casi todos los casos
El relevamiento tuvo en cuenta 20 historias clínicas y se llevó a cabo en el lote que estuvo contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias potencialmente mortales.
Avanza la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio
El gobierno transformó en sociedad anónima el complejo de carbón ubicado en Santa Cruz y sus servicios ferroportuarios.
Nación extiende hasta fin de año la finalización de contratos con empresas estatales
El Ejecutivo prorrogó el plazo para que organismos y compañías públicas concreten la transición hacia nuevos proveedores, en línea con la política de eliminación de privilegios para firmas con participación estatal.
Hubo déficit financiero en julio y el Gobierno lo atribuye al pago de deuda
El resultado fiscal primario permaneció en terreno positivo. Caputo resaltó que la consolidación fiscal permitió implementar diversas medidas de baja de impuestos y ordenamiento tributario.
Juicio por YPF: Argentina consiguió otro fallo favorable
La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes.
Gobierno avanza en la privatización de AySA y venderá el 90% de sus acciones
La resolución 1198 del Ministerio de Economía establece la venta mayoritaria a un operador estratégico y el remanente en la Bolsa, con el objetivo de modernizar la empresa.