Corea del Norte amenaza a EEUU por la llegada de un submarino a Corea del Sur
Corea del Norte amenazó a Estados Unidos con una posible confrontación militar. El régimen de Kim Jong-un calificó de "acto hostil" y profundizó su discurso contra el país que gobierna Donald Trump.
Corea del Norte amenazó a Estados Unidos con una posible confrontación militar, por la llegada de un submarino estadounidense de ataque a la base naval de Busan, en Corea del Sur. El régimen de Kim Jong-un calificó de "acto hostil" de ejército y profundizó su discurso contra el país que gobierna Donald Trump.
El mensaje fue expresado mediante un mensaje del Ministerio de Defensa norcoreano, donde se aseguró que el despliegue estadounidense “puede llevar la aguda confrontación militar en la región a un verdadero conflicto” . Luego advirtió directamente a Estados Unidos para que “deje de realizar provocaciones”.
Desde Corea del Norte manifestaron: “La primera aparición manifiesta de un submarino nuclear estadounidense en la península de Corea este año es una expresión clara de la invariable histeria de Estados Unidos por la confrontación con Pyongyang".
Asimismo, señalaron que sus fuerzas “vigilan de cerca la frecuente aparición de los medios estadounidenses en la región”, y que están a disposición de utilizar “cualquier medio para defender la seguridad e intereses del Estado y la paz regional”.
“Aclararemos nuestra elección de acción y modo de contraataque contra nuestros rivales”, agregaron extendiendo la amenaza de conflicto.
Los conflictos entre Estados Unidos y Corea del Norte
La presencia del submarino USS Alexandria se dio para que su tripulación pueda descansar en Corea del Sur, y además reponer suministros. Esto refleja la disuasión y una posible cercanía entre el país asiático y el norteamericano, ante constantes amenazas de Kim Jong-un, que intensificó sus ensayos con misiles balísticos y proyectiles de artillería.
En ese sentido, el dictador norcoreano acusó a Estados Unidos de incrementar el riesgo de una nueva guerra mundial con armamento nuclear de por medio.
Así fue que durante un discurso con motivo del 77.º aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, el dictador reafirmó la “política inquebrantable” de Corea del Norte de continuar con el desarrollo de su arsenal nuclear.
El mandatario expuso una serie de nuevos planes para reforzar “todas las medidas de disuasión”, aunque no detalló en qué consisten. En su intervención ante altos mandos militares, señaló que el despliegue de activos estratégicos nucleares estadounidenses en la península coreana, junto con los ejercicios militares conjuntos de Washington, Seúl y Tokio, están creando un “desequilibrio militar” en la región y representan “un grave desafío” para la seguridad norcoreana.
Allí mismo afirmó que “no quiere tensiones innecesarias”, pero advirtió que “tomará medidas sostenidas para asegurar el equilibrio militar regional”. Además, aseguró que responderá a Estados Unidos y sus aliados con “un lenguaje que puedan entender”.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Corea del Sur reaccionaron con una serie de ejercicios militares conjuntos con fuego real a tan solo 30 kilómetros de la Zona Desmilitarizada (DMZ), reafirmando su compromiso con la defensa regional frente a las amenazas del régimen norcoreano.
Ámbito
Te puede interesar
El régimen de Maduro ordenó al Ejército entrenar a civiles en el uso de armas
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
Masiva protesta de mineros en Bolivia contra tomas ilegales de yacimientos
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
Florida: un hombre murió tras descompensarse en una montaña rusa
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
Estados Unidos vetó en la ONU un llamado al cese del fuego en Gaza
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Trump, Gaza, LGBT y Francisco: las definiciones de León XIV en la primera entrevista de su pontificado
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.