Cortes de luz y ola de calor: el Norte es el más afectado
Las últimas semanas se registraron apagones diarios en el NEA y en el NOA. En el sector apuntan a problemas en el sistema de transporte y los gobernadores reclaman obras a Nación.
Argentina alcanzó este lunes a las 14:45 un nuevo récord de consumo de electricidad en el marco de temperaturas que superaron los 40 grados en varios puntos del país. El salto de la demanda de energía durante las olas de calor en el inicio del 2025 derivaron en colapsos del sistema y cortes de luz que se vieron en las provincias del norte. También se registraron problemas en Córdoba y Santa Fe.
El lunes pasado, el sistema colapsó por unos minutos –con más de 200.000 hogares sin suministro sólo en el AMBA– luego de que Brasil interrumpiera el envío de unos 2.000 MW. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) tuvo que interrumpir la energía a la siderúrgica Acindar para recuperar el consumo hogareño.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el 40% del consumo a nivel nacional, registra momentos de cortes, pero lejos de las situaciones más críticas que se avizoraba meses atrás. Ayer hubo hasta unos 20.000 usuarios fuera de servicio. Lo cierto es que un clima más benigno al esperado y la época de vacaciones aliviaron la carga para esta región, al menos por el momento.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) registró ayer a las 14.45 una demanda de 30.240 megawatts (MW) en el Sistema Interconectado Nacional (SADI), por encima del pico de los 29.653 MW del primero de febrero del año pasado. “El máximo se hubiese roto a las 14 pero el Noreste Argentino (NEA) tuvo un colapso de tensión que restó demanda 1.000 megawatts (MW)”, explicó a este medio una fuente del sector.
Es importante resaltar que el SADI se encuentra dividido en regiones. Los colapsos en el NEA se repiten desde hace años, pero cobraron especial notoriedad por la repetición de fallas que se registran desde que comenzó el año. También se vieron importantes salidas de sistema en la región del Noroeste Argentino (NOA). De todos modos, este lunes se habían registrado además fallas en la región Cuyo y en el norte de Santa Cruz.
“En la última ola de calor que afectó al centro y norte del país, las provincias del NEA como Formosa, Chaco, Corrientes y -aunque en menor medida- Misiones, llegaron a perder más del 50% de la demanda eléctrica durante los colapsos. Es hasta ahora la región del país que más problemas ha venido teniendo, sobre todo en el sistema de transporte”, indicó el portal especializado Econojournal.
Con información de Infobae
Te puede interesar
La violencia doméstica aumentó un 8% y ya son 55 denuncias por día
A la vez que el Gobierno evalúa la posibilidad de eliminar la figura del femicidio, las situaciones de violencia de género aumentan. La Oficina de Violencia Doméstica recibió en enero de 2025 un 8% más de casos.
Bullrich llegó a El Bolsón para monitorear el operativo por los incendios
A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, la Ministra de Seguridad arribó a la zona para controlar los operativos contra las llamas.
ANMAT prohibió una reconocida marca de shampoo y productos cosméticos para el pelo
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publicó un aviso por una serie de productos ilegítimos y desconocimientos en su elaboración.
Se concreta la primera privatización de Milei con la venta de una histórica metalúrgica
La firma compradora tenía hasta el 31 de enero para llegar a un acuerdo con los acreedores de la metalúrgica, pero pidió una prórroga y la operación se cierra este martes.
Los salarios de trabajadores estables perdieron 10,6% en los últimos cinco años
La caída se profundizó con la devaluación de diciembre de 2023 y tuvo impacto directo en los niveles de consumo.
Santiago del Estero anunció un aumento del 100% en el sueldo básico
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además otorgará bonos y subirá la ayuda escolar por hijo, entre otros incrementos.