Política11/02/2025

El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación

Los programas Procrear y Casa Propia dependían de esta secretaría. Desde ahora será responsabilidad de Obras Públicas gestionar estos planes.

El presidente Javier Milei, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron el Decreto Nº 70/2025, que reestructura el Ministerio de Economía. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, elimina áreas y fusiona varias dependencias dentro de la administración pública.

Uno de los cambios más destacados es la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías. Las funciones de esta dependencia se integran a la Secretaría de Obras Públicas, ampliando su alcance para incluir temas clave como la integración socio-urbana e infraestructura habitacional.

El decreto también crea la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que funcionará dentro del ministerio de Economía y se compone de las siguientes subsecretarías:

  • Subsecretaría de Energía Eléctrica
  • Subsecretaría de Combustibles Líquidos
  • Subsecretaría de Combustibles Gaseosos
  • Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético

Estas subsecretarías serán responsables de las políticas y regulaciones en sus respectivas áreas dentro del sector energético nacional.

La Secretaría de Industria y Comercio  se reorganiza e incorpora las siguientes subsecretarías:

  • Subsecretaría de Política Industrial
  • Subsecretaría de Gestión Productiva
  • Subsecretaría de Comercio Exterior
  • Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial

Según el Gobierno, esta reestructuración tiene como objetivo optimizar la gestión y fortalecer las políticas industriales y comerciales del país.

En Argentina, la pobreza se encamina a cerrar 2024 debajo del 40%

La Secretaría de Obras Públicas amplía su rol en la inversión pública y pone el foco en la integración socio-urbana. Según el decreto, será responsable de asistir al Ministro en políticas de integración socio-urbana; Formular y ejecutar la política nacional en integración socio-urbana, atendiendo a las diversidades y demandas regionales; diseñar proyectos de conservación, mantenimiento, construcción y reciclaje de edificaciones, infraestructura y espacio público; coordinar con organismos nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el relevamiento y gestión de suelos vacantes o disponibles; gestionar la finalización, cierre y transferencia de programas y proyectos en desarrollo territorial, hábitat y vivienda; celebrar convenios relacionados con la finalización y transferencia de proyectos con gobiernos provinciales, municipales, entidades empresariales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y universidades; y asistir al Ministro en la formulación y ejecución de la política nacional relacionada con obras de infraestructura habitacional.

En un cambio administrativo relevante, el decreto elimina la responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas sobre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), encargado de ejecutar obras para el acceso al agua potable. Este organismo había sido disuelto en noviembre de 2024. A principios de octubre, el ministro de Economía, como parte del plan “motosierra” del presidente Javier Milei, había anunciado la decisión de poner fin a lo que calificó como un “antro de corrupción”.

Con información de TN

Te puede interesar

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.

Los trabajadores del Garrahan realizarán dos nuevos paros y una marcha federal

Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.

Aseguran que “El Señor del Tabaco” debe $419 mil millones: nueva denuncia por lavado

La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.

Violencia en el Congreso: “Refleja el formato Milei”

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.

“Solo hablan de inflación”, criticó Outes

El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.

Milei viajará este sábado a Chaco para encabezar un encuentro religioso

El jefe de Estado será recibido por el gobernador Leandro Zdero y ambos participarán del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas, en un templo para 10.000 personas, el más grande del país.