El Mundo10/02/2025

Renuncia el presidente de Rumania tras la anulación de las elecciones en diciembre

Anunció su dimisión por la presión de los seguidores del líder de ultra derecha que había ganado la primer vuelta en las elecciones presidenciales.

El presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció el lunes su renuncia, a raíz de las críticas y protestas que enfrentó por permanecer en el cargo tras la anulación en diciembre de las elecciones presidenciales. “Para evitar a Rumania y a los ciudadanos rumanos una crisis, dejaré el cargo” el miércoles, declaró el mandatario de 65 años en un discurso en Bucarest.

Iohannis ocupaba el cargo presidencial desde 2014 y cumplió el máximo de dos mandatos de cinco años. En un principio, debía dejar el cargo el 21 de diciembre de 2024 pero la primera vuelta de los comicios presidenciales del 24 de noviembre, en los que ganó contra todo pronóstico un candidato prorruso de extrema derecha, Calin Georgescu, fue anulada por parte de un Tribunal Constitucional debido a una supuesta injerencia rusa, dos días antes de una segunda vuelta el 8 de diciembre.

El presidente decidió entonces permanecer en el cargo hasta las próximas elecciones, previstas en mayo. Desde entonces, decenas de miles de rumanos salieron a la calle para denunciar “un golpe de Estado” y, tras varios intentos de la oposición, el Parlamento tenía previsto reunirse esta semana en sesión plenaria antes de un posible referéndum popular para suspenderlo.

Varios partidos de oposición, incluyendo la Alianza por la Unidad de los Rumanos (AUR), el partido nacionalista S.O.S y el Partido de los Jóvenes -pero también algunos miembros del partido reformista Unión Salvar Rumania- buscaron la destitución de Iohannis mediante una moción presentada al Parlamento. Se esperaba también que algunos legisladores de la coalición gobernante votaran a favor.

La renuncia

Frente al inicio este lunes del procedimiento que podría conducir a un referéndum popular y a su suspensión, Iohannis se anticipó y renunció. “En unos días, el Parlamento rumano se pronunciará sobre mi revocación y Rumania se hundirá en una crisis (...) con repercusiones en el país y desgraciadamente también fuera de nuestras fronteras”, dijo Iohannis. Añadió que las consecuencias de su destitución serían “duraderas y muy negativas” para Rumania, miembro de la UE desde 2007 y de la OTAN desde 2004. “Ninguno de nuestros socios entenderá por qué Rumania está destituyendo a su presidente cuando el proceso para elegir un nuevo presidente ya ha comenzado”, dijo.

Ante la renuncia de Iohannis, será el presidente del Senado y jefe de los liberales, Ilie Bolojan, quien asumirá el cargo interino hasta las próximas elecciones.

Rumania es uno de los 27 estados soberanos de la Unión Europea. Iohannis es liberal y proeuropeo y luego de la reunión de líderes europeos llevada a cabo el 3 de febrero, había expresado: “Debemos reforzar la cooperación y la complementariedad entre la UE y la OTAN, centrándonos en el desarrollo de nuestras capacidades. Rumania no escatimará esfuerzos para garantizar estas sinergias estratégicas, cruciales para la seguridad de nuestro continente y para seguir apoyando a Ucrania”.

La reacción de los partidos de oposición

La extrema derecha celebró del anuncio de la renuncia. ¡Esta es vuestra victoria!” dijo el jefe del partido AUR, George Simion, en Facebook, en alusión a las recientes manifestaciones. Y agregó en la red social X: “Acaba de dimitir Klaus Iohannis. Es el peor y más odiado presidente de la historia de Rumania. Si no hubiera dimitido, el Parlamento lo habría destituido”. Finalmente pidió reanudar urgente la segunda vuelta de las elecciones.

El vencedor de la primera vuelta, Calin Georgescu, crítico con la UE y la OTAN y contrario a cualquier ayuda militar a Ucrania, todavía no había reaccionado al anuncio pero reposteó en su cuenta de la red social X, el anuncio de un conductor de un podcast que decía: “Tras la inesperada dimisión del presidente Klaus Iohannis, Calin Georgescu está ganando terreno como candidato principal a la presidencia de Rumanía. Georgescu, que defiende el movimiento nacionalista “Make Europe Great Again” (MEGA) y se opone a la izquierda, a la abultada burocracia y quiere detener “la propagación del virus de la mentalidad woke, ha cultivado un número significativo de seguidores en las redes sociales entre aquellos que están hartos de la vieja política de la izquierda de seguir con el statu quo”.

Las autoridades acusan a Georgescu de haberse beneficiado de una campaña de apoyo ilegal en la plataforma TikTok. La Comisión Europea señaló que abrió una investigación.

Justo cuando el presidente rumano Iohannis anunció hoy su renuncia, estallaron enfrentamientos en la céntrica Plaza de la Victoria de Bucarest entre la policía y varios cientos de manifestantes que apoyaban a Georgescu. Se lanzaron contra la policía diversos objetos, incluidos petardos. La manifestación a favor de Georgescu no había sido autorizada por las autoridades.

Las nuevas fechas para repetir la votación presidencial serían el 4 de mayo para la primera ronda y el 18 de mayo, si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos. Aún no está claro si Georgescu podrá participar en la nueva elección.

La Nación

Te puede interesar

Llegaron a Venezuela 190 migrantes deportados de Estados Unidos

Nicolás Maduro calificó el operativo como “un paso favorable y positivo” y afirmó que busca “construir relaciones de respeto, comunicación y entendimiento” con Washington.

Luisa González dijo que le ganó a Noboa en las elecciones de Ecuador

La candidata presidencial culpó al Consejo Nacional Electoral de que esto no se vea reflejado así en su sistema.

Google Maps actualizó el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América

Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América.

Trump ordenó que las personas trans no se enrolen en las Fuerzas Armadas

El secretario de Defensa estadounidense emitió un memorando. Además, pidió detener el tratamiento de transición de género para los militares en servicio.

Jet privado perdió el control y chocó en el aeropuerto de Arizona

Hay tres personas heridas y dos de ellas están graves. Una de las aeronaves es propiedad de un conocido cantante.

Israel confirmó la muerte de Shlomo Mansur, un rehén de 86 años secuestrado por Hamas

El primer ministro israelí lamentó su muerte y envió sus condolencias a la familia. “No descansaremos ni guardaremos silencio hasta traerlo de vuelta para su entierro en Israel”, afirmó.