Argentina08/02/2025

Milei decretó la privatización total de la empresa Belgrano Cargas

El mandatario firmó la norma que da inicio al proceso de privatización de la compañía estatal a cargo de la logística ferroviaria.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que dio inicio al proceso de "privatización total" de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Con la medida, al finalizar el procedimiento de venta de la compañía y transferencia a una empresa privada, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", indicó el portavoz oficial.

Según Adorni, el mandatario tomó la decisión durante esta tarde. La medida ya se había anunciado en octubre de 2024, pero finalmente se oficializó durante esta tarde con un decreto que ahora deberá ser publicado en el Boletín Oficial.

Belgrano Cargas y Logística S.A era una de las empresas estatales que habían quedado en pie para ser privatizadas en el texto final aprobado de la Ley Bases.

Según explicó Adorni el año pasado, la compañía necesitó de 112 millones de dólares financiados por el Estado nacional para operar y que, pese a ese déficit, “la distancia media transportada hoy es de 500 km, exactamente la misma que se transportaba hace 50 años en la República Argentina”, afirmó.

Con el decreto de privatización, el Poder Ejecutivo aspira a concretar la primera privatización de una empresa ferroviaria que pertenece al Estado en la era Milei, con la intención de iniciar un camino en el que “todo lo que se pueda privatizar se va a privatizar”.

“Sin la intromisión inútil del Estado, la privatización del Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad, transparencia y eficiencia”, dijo Adorni, durante la conferencia de prensa de octubre.

Según lo que se había informado previamente, la intención oficial es que cada una de las tres líneas ferroviarias que opera Belgrano Cargas se balcanice en siete procesos de concesión diferenciados. El esquema responde a los siguientes criterios: una concesión por la vía con derecho a cobro de peaje; dos concesiones de locomotoras -para incentivar la competencia, y que incluirá a sus respectivos conductores-; dos concesiones de vagones; y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados.

Además, se precisó que la propuesta de privatización apunta a una “concesión de infraestructura de acceso abierto”, es decir, que el concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías, con el objetivo de evitar conductas monopólicas.

De acuerdo a la propuesta inicial, lo único que continuará siendo propiedad del Estado nacional son las tierras y las vías ferroviarias.

Te puede interesar

El consumo de electricidad en el país alcanzó un nuevo récord

Se registró una demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de más de 30.000 megawatts, superando el pico alcanzado el 1 de febrero del 2024, que había sido de 29.653 MW.

Parque Nacional Nahuel Huapi: Salta envió refuerzos para combatir los incendios forestales

La Brigada Forestal se sumó a la comisión enviada de brigadistas forestales del NOA para cooperar con las tareas de extinción en la zona afectada por incendios forestales en Río Negro.

Javier Milei lanzó un duro mensaje a industriales: "Deberán competir y reducir los retornos"

El Presidente advirtió que la economía cambió y recalcó que quienes no se adapten "van a quebrar". También adelantó que se viene una economía fuerte de servicios.

El comercio electrónico creció un 180% durante el año pasado

Las compras online no se frenaron y mostraron un aumento significativo en la facturación. El ticket promedio para el e-commerce superó los $92.000.

Las ventas minoristas pyme subieron 25,5% anual en enero

Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024.

El Gobierno ratificó que impulsará la reforma previsional

Lo anticipó el titular de la Anses, Mariano de los Heros. Señaló que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.