Política07/02/2025

El jefe de los fiscales reclamó fondos al Gobierno para poder implementar el sistema acusatorio

Eduardo Casal le envió una nota al ministro de Justicia y condicionó la puesta en marcha del mecanismo; reclama dinero y más recursos humanos y tecnológicos.

El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, intimó al Gobierno nacional a que le envíe dinero para poder continuar con la puesta en marcha del sistema acusatorio en todo país. De lo contrario, el funcionario frenará la implementación de este mecanismo de trámite de las causa penales federales, donde el fiscal es el protagonista y el juez deja de ser el actor central del proceso.

“No puede seguirse adelante eficientemente sin la debida adjudicación de recursos”, escribió Casal al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El sistema acusatorio, donde desaparece el expediente de papel, las audiencias son orales y se graban en video y el fiscal acusa ante la defensa y el juez resuelve en poco tiempo. El nuevo sistema ya se puso en marcha en Salta, Jujuy, Mendoza, Rosario, General Roca, Comodoro Rivadavia. Pero falta implementarlo en el resto del país, incluido Mar del Plata y Bahía Blanca, donde está previsto hacerlo en abril y mayo próximo.

El fiscal federal ante el Tribunal Oral en lo Penal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, denunció la semana pasada al ministro Cúneo Libarona por violación de sus deberes de funcionario, al instrumentar el sistema acusatorio sin el nombramiento de fiscales para las investigaciones.

La Procuración, el Consejo de la Magistratura, la Corte y el Ministerio de Justicia vienen financiando la puesta en marcha del sistema con la refacción de edificios, su adecuación, el equipamiento, laboratorios, computadoras, conectividad.

Pero Casal le dijo a Cúneo Libarona que el dinero previsto del presupuesto propio se agotó y que mantuvieron un reunión con las autoridades del Ministerio de Economía que les dijeron que no les van a dar un peso más.

Casal dijo que no hay dinero “para que los fiscales puedan llevar adelante las investigaciones complejas de manera más eficiente garantizando el cumplimiento de los plazos procesales establecidos por el Código Procesal Penal Federal (CPPF)”. Pidieron computadoras, licencias de software. “La falta de recursos tecnológicos limita significativamente el potencial de la herramienta y afecta la calidad y celeridad que le podría aportar a las investigaciones penales”, escribió el Procurador.

En cuanto a Mar del Plata y Bahía Blanca dijo que la Procuración atravesá una “acuciante situación presupuestaria”, según la nota que le enviaron a Cúneo Libarona que no tuvo respuesta.

Describió Casal que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, le remarcó que “no se van a otorgar incrementos en los créditos presupuestarios”, porque “el equilibrio fiscal y la reducción de impuestos son la política prioritaria fijada”. Por lo que instó a revisar los programas y los proyectos, incluso si ello implica “diferir o dilatar” los planes pues el objetivo es “lograr el equilibrio fiscal”.

El Ministerio Público Fiscal no cuenta hoy con los medios tecnológicos, la estructura edilicia ni los recursos humanos y materiales necesarios para poder continuar implementado un nuevo sistema procesal que le otorga más funciones y obligaciones, dice la nota de Casal. La ley preveía que las nuevas funciones que asumen los fiscales debe ser acompañada del presupuesto, pero no se cumplió.

La Nación

Te puede interesar

Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini

El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.

Cristina Kirchner podría recibir a Lula en su departamento si la Justicia lo permite

El TOF 2 impuso restricciones al beneficio de prisión domiciliaria que requieren autorización judicial para visitas no incluidas previamente. La audiencia clave será el 7 de julio.

Kicillof: "Es peligroso que Milei dé la razón a los demandantes, pone en peligro a YPF"

El gobernador bonaerense cuestionó la postura del presidente frente al fallo de la jueza Preska, al que calificó como “invalido y peligroso”. Recordó los motivos de la expropiación en 2012.

Troyano: "El peronismo debe unirse para enfrentar al enemigo común, Milei"

La dirigente peronista confirmó que se están realizando reuniones diarias en el PJ nacional para consolidar una lista de unidad. "Esta elección es Milei o anti-Milei", aseguró.

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.