Economía07/02/2025

Ya se pagaron al FMI más de US$ 12.500 millones por intereses

Argentina lleva pagados intereses al FMI por más de US$ 12.500 millones por el préstamo extraordinario que le otorgó al país en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, renovado con Alberto Fernández, de acuerdo a los datos del Banco Central.

Hacia adelante, desde ahora hasta agosto de 2034, el país deberá desembolsar por intereses al FMI un total de más de US$ 13.000 millones, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Esa deuda en intereses es si la Argentina cancela los futuros vencimientos de capital e intereses y el FMI no le otorga nuevos créditos al país.

En tanto, si la Argentina va pagando los vencimientos, la carga de intereses sería decreciente. En 2025 solo se pagan intereses y en 2026 se suman los vencimientos de capital.

Pero si se aprobaran nuevos desembolsos, la deuda se elevaría y la carga de los intereses y los plazos de pagos serían mayores.

El grueso de los intereses a pagar vence entre 2025 y 2027.

De los US$ 12.500 millones pagados, hasta diciembre de 2019 –un año y medio de gobierno de Mauricio Macri– se abonaron US$ 1.491 millones. Luego, en los cuatro años de Alberto Fernández, fueron US$ 7.402 millones. Y en 2024, ya bajo la gestión de Javier Milei, fueron US$ 3.098 millones. Y 2025 arrancó con un pago de US$ 650 millones.

El mayor desembolso anual corresponde al actual Gobierno, ya que fue superior al récord anterior de Alberto Fernández de US$ 3.017 millones.

En diciembre 2024, el stock deuda con el FMI sumaba U$S 40.558 millones. Y con el resto de los organismos internacionales totalizaba U$S 75.431 millones.

Pese a la reciente reducción en la tasa de interes, cargos y sobrecargos del FMI, la carga de intereses sobre el stock de deuda actual suma más de US$ 13.000 millones.

El Informe de la OPC señala que hasta ahora el capital por el préstamo otorgado en 2018 Stand-By Agreements (SBA) por el equivalente a US$ 42.678 millones “se terminó de repagar en julio de 2024, se pagó un total equivalente a US$ 6.652 millones de intereses desde el inicio del acuerdo en junio de 2018 hasta el último pago en agosto de 2024. Mientras que por el de 2022 (Extended Fund Facility (EFF) aún vigente, se pagaron US$ 4.432 millones desde el primer cupón en mayo de 2022 hasta el último pago realizado en agosto de 2024”.

Luego en noviembre hubo un pago de intereses por US$ 741 millones y el jueves otros U$S 650 millones.

Clarín

Te puede interesar

Por primera vez en 14 años, Argentina registró superávits gemelos

Responde a un drástico ajuste del gasto público, la reducción del déficit fiscal y una mejora en la balanza comercial, impulsada por mayores exportaciones y una contracción de las importaciones.

SENASA tendrá un rol "suave" en el control de la industria de la fruta

Sturzenegger anunció "una normativa liviana", donde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) intervenga sólo ante pestes y para emisión de certificados fitosanitarios.

El Presidente aseguró que Argentina está en deflación y el acuerdo con el FMI está por cerrarse

Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”.

Las ventas minoristas pyme subieron 25,5% anual en enero

Este aumento registrado en el primer mes del año demuestra una recuperación del comercio minorista, iniciada en diciembre de 2024.

Por el turismo en el exterior, los gastos en dólares con tarjeta de crédito alcanzaron un máximo en enero

La divisa barata y la eliminación del impuesto PAIS fueron claves para impulsar las compras con plásticos en moneda extranjera. Más de la mitad se paga con billetes estadounidenses para evitar el recargo de 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias.

La construcción se desplomó casi 30% en 2024

La construcción se desplomó un 27,4% anual durante 2024 producto de la suspensión de la obra pública y de la la recesión económica, que se profundizó en el primer semestre del año pasado tras la fuerte devaluación del peso.