Petri y Bullrich chocan contra la Iglesia por la militarización de las fronteras
Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a los migrantes e instan a recibirlos “con dignidad y respeto”. Expresaron su rechazo a las expresiones libertarias.
El ministro de Defensa, Luis Petri y Patricia Bullrich, avanzan en la profundización del Plan Güemes con la finalidad de ejecutar la militarización de las fronteras por medio del despliegue de las Fuerzas Armadas. Desde la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes cuestionaron la medida y difundieron un comunicado en el que manifestaron su oposición hacia acciones que “refuercen la xenofobia o el racismo”.
El organismo de la Conferencia Episcopal Argentina es encabezado por el arzobispo correntino, Adolfo Larregain. En su pronunciamiento, los capellanes advierten que “el endurecimiento de las fronteras argentinas replica estrategias de Trump y contraviene el mensaje de fraternidad promovido por el Papa Francisco”.
Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a las personas migrantes e instan a recibirlas “con dignidad y respeto” y expresaron su rechazo hacia las expresiones libertarias que promueven “la exclusión, la desigualdad o desprecio hacia quienes piensan y viven de manera diferente”.
La medida generó incertidumbre en distintos sectores del arco político,como así también la reacción por parte de organizaciones sociales y abrió un nuevo capítulo en la tensión entre las políticas controversiales de Javier Milei y la doctrina promulgada por la Conferencia Episcopal Argentina.
Militarización de las fronteras y cuestionamientos diplomáticos
El Ministro de Defensa y la Ministra de Seguridad de la Nación ya conformaron una mesa a fin de determinar la cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas que desplegarán en la frontera y los lugares que se considerados como puntos “estratégicos”.
El plan oficial incluye la colocación de un alambrado de 200 metros en el paso fronterizo entre Aguas Blancas y Bermejo, lo que generó tensión con el gobierno de Bolivia. El embajador del país vecino, Ramiro Tapia aseguró que “su país no fue informado formalmente" y criticó la medida por considerarla “unilateral”.
Por su parte, Patricia Bullrich insistió en la necesidad de reforzar los límites con Bolivia y Brasil, asegurando que los pasos ilegales favorecen el narcotráfico y el contrabando.
Además, enumeró: “Vamos a ir en orden Primero Aguas Blancas (Salta), después la Triple Frontera y luego los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”.
Perfil
Te puede interesar
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.