
Acusado de narcotráfico y vinculado a José Luis Espert, será trasladado esta semana a Texas por agentes estadounidenses. La Corte Suprema y el Poder Ejecutivo autorizaron la medida.


Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a los migrantes e instan a recibirlos “con dignidad y respeto”. Expresaron su rechazo a las expresiones libertarias.
Política06/02/2025
El ministro de Defensa, Luis Petri y Patricia Bullrich, avanzan en la profundización del Plan Güemes con la finalidad de ejecutar la militarización de las fronteras por medio del despliegue de las Fuerzas Armadas. Desde la Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes cuestionaron la medida y difundieron un comunicado en el que manifestaron su oposición hacia acciones que “refuercen la xenofobia o el racismo”.
El organismo de la Conferencia Episcopal Argentina es encabezado por el arzobispo correntino, Adolfo Larregain. En su pronunciamiento, los capellanes advierten que “el endurecimiento de las fronteras argentinas replica estrategias de Trump y contraviene el mensaje de fraternidad promovido por el Papa Francisco”.
Los obispos católicos alertan por los riesgos de criminalizar a las personas migrantes e instan a recibirlas “con dignidad y respeto” y expresaron su rechazo hacia las expresiones libertarias que promueven “la exclusión, la desigualdad o desprecio hacia quienes piensan y viven de manera diferente”.
La medida generó incertidumbre en distintos sectores del arco político,como así también la reacción por parte de organizaciones sociales y abrió un nuevo capítulo en la tensión entre las políticas controversiales de Javier Milei y la doctrina promulgada por la Conferencia Episcopal Argentina.
Militarización de las fronteras y cuestionamientos diplomáticos
El Ministro de Defensa y la Ministra de Seguridad de la Nación ya conformaron una mesa a fin de determinar la cantidad de efectivos de las Fuerzas Armadas que desplegarán en la frontera y los lugares que se considerados como puntos “estratégicos”.
El plan oficial incluye la colocación de un alambrado de 200 metros en el paso fronterizo entre Aguas Blancas y Bermejo, lo que generó tensión con el gobierno de Bolivia. El embajador del país vecino, Ramiro Tapia aseguró que “su país no fue informado formalmente" y criticó la medida por considerarla “unilateral”.
Por su parte, Patricia Bullrich insistió en la necesidad de reforzar los límites con Bolivia y Brasil, asegurando que los pasos ilegales favorecen el narcotráfico y el contrabando.
Además, enumeró: “Vamos a ir en orden Primero Aguas Blancas (Salta), después la Triple Frontera y luego los límites con Brasil, donde tenemos un problema muy serio”.
Perfil

Acusado de narcotráfico y vinculado a José Luis Espert, será trasladado esta semana a Texas por agentes estadounidenses. La Corte Suprema y el Poder Ejecutivo autorizaron la medida.

Luego de formalizar la asunción de Adorni, el Presidente participará de un foro internacional, visitará la tumba del Rebe de Lubavitch en Nueva York y asistirá a la asunción del nuevo mandatario boliviano, Rodrigo Paz.

El Presidente recibirá este martes a los legisladores que se sumarán al Congreso el 10 de diciembre para coordinar la agenda de reformas que impulsará el oficialismo.

La funcionaria presentó su dimisión este lunes por la noche y publicó un mensaje de despedida en redes sociales.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, opinó sobre la designación de los nuevos integrantes del Gabinete del presidente Javier Milei. Advirtió que sin diálogo, "será más de lo mismo".

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

River Plate cayó como local 1 a 0 ante Gimnasia, agudizando su crisis en el Torneo Clausura. La derrota se selló sobre la hora, cuando el arquero de Gimnasia le atajó un penal a Miguel Borja en la última jugada del partido.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.