El Gobierno trabaja en un nuevo decreto para eliminar 50 organismos estatales
El encargado de la redacción es el ministro Sturzenegger y, si bien hay hermetismo para que no se filtren detalles, se estima que se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente.
Para profundizar el ajuste y avanzar con su plan de destruir el Estado por dentro, el presidente Javier Milei anunció que firmará un decreto similar al 70/2023 --que publicó al comienzo de su gestión-- para seguir eliminando organismos y dependencias estatales. El encargado de la redacción del texto es el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger y, si bien desde su entorno mantienen un extremo hermetismo para que no se filtren detalles, se estima que se publicará a fines de esta semana o principios de la siguiente. El objetivo, según explicó el propio Milei, será "ir contra 50 organismos del Estado". "Algunos, aproximadamente el 60 por ciento, los vamos a cerrar, a otros estamos pensando en transformarlos, y a otros en fusionarlos", detalló en una entrevista televisiva.
Durante la tarde del martes hubo reuniones en la Casa Rosada para avanzar en la redacción del decreto. Con ese objetivo, el ministro Sturzenegger estuvo circulando por diversos despachos de la Casa de Gobierno. Desde el entorno del Presidente, en tanto, detallan que la publicación se dará cuando se llegue al decreto número 70. El lunes se publicó el 55, por ende, faltan 15. "Firmamos 4 o 5 por día, en un par de días ya lo vamos a publicar", expresan en el entorno del Jefe de Estado. Sin embargo, aclaran que todavía "no están definidos" los organismos que eliminarán.
"Vamos a aplicar el método Elon Musk. Le vamos a pedir a cada dependencia que haga una suerte de digesto de las cosas que está usando y, una vez que tenemos lo que se está usando, todo lo demás lo vamos a derogar", aseguró el Presidente sobre la metodología que están utilizando para destruir el Estado y sus dependencias. Estas modificaciones podrá hacerlas porque aún están vigentes las facultades delegadas que le fueron concedidas tras la aprobación de la Ley Bases el año pasado y que lo habilitan para ello.
El mandatario, con regocijo, dijo en la entrevista que "no tiene el listado de organismos en la cabeza", que piensa cerrar o achicar, pero lo cierto es que en la actualidad existen 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes del sector público nacional, entre los que figuran distintas empresas como Aysa, Aerolíneas Argentinas, Acumar, el Correo Argentino y el Banco Nación.
A lo largo de su gestión, el mandatario ya avanzó con el cierre de distintos organismos (como el INADI), el vaciamiento de otros y, por lo tanto, con el despido de miles y miles de empleados públicos. Además, intentó privatizar varias empresas estatales aunque aún no avanzó con ninguna. Algunas de ellas fueron protegidas por el Congreso cuando, en medio de las negociaciones por la Ley Bases, las sacaron del listado para privatizar. Ese fue el caso de, por ejemplo, Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos. En esta segunda etapa se avanzaría en concretar lo que les falta cerrar y con la privatización de muchas de ellas.
Por si eso fuera poco, Milei explicó que también buscará eliminar leyes vigentes y derogar distintas resoluciones y circulares. "Hay otro tema importantísimo: la Argentina tiene 27 mil leyes vigentes, 70 mil resoluciones vinculares y demás", detalló. "Sigue la motosierra", disparó.
El decreto 70/2023 que fue inaugural de la gestión de LLA, se encargó de derogar total o de manera parcial distintas leyes o modificarlas y, de esa forma, afectó derechos básicos como a la vivienda, a la salud, al trabajo y al ambiente. Allí se contemplaba, por ejemplo, una reforma laboral que fue frenada por la Justicia y también la desregulación de las obras sociales, entre otras.
Todavía es una incógnita de qué manera avanzarán con la "versión dos" del decreto 70/2023 y, más allá de las especulaciones, desde el oficialismo se esfuerzan por mantener los detalles bajo siete llaves para no perder el "efecto sorpresa". "El 70/23 fue el primero desregulador, ahora vamos con uno nuevo. Cuando terminemos de ultimar los detalles los daremos a conocer", explicó el mandatario.
Sturzenegger también habló del tema y dejó en clara la postura del Gobierno que no es la de desguazar o achicar el Estado, sino la de eliminarlo. "Cuando uno mira el Estado tiene la tentación de decir: ¿Cómo mejoro lo que está? y este gobierno, ante cada cosa que hace el Estado, se pregunta: ¿Debería hacerlo el Estado?, ¿O es algo que lo haría mejor el privado?". Luego remató: "La mejor pieza es que no haya ninguna pieza".
El funcionario también habló de "la motosierra 2.0" que, según él, "es una estrategia para bajar el tamaño del Estado". Para Sturzenegger "eso es importante porque bajar el gasto significa bajar los impuestos". El ministro mencionó que "en 2024 el impuesto más importante que eliminamos es el inflacionario", y dijo que "por eso se explica la caída dramática de las tasas de pobreza en la Argentina". Lo que no explicó es en qué datos se basó para decirlo. Luego añadió "el Impuesto País" y, por último, nombró "el impuesto a las ganancias", que había sido eliminado al finalizar la gestión del FDT y volvieron a cobrarlo en este gobierno.
Página12
Te puede interesar
"¡Estamos en marcha!": Bullrich y Milei desayunaron en Olivos con el foco en las elecciones
La ministra de Seguridad visitó este domingo al presidente Javier Milei en medio de las tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel.
UCR en tensión: Intendenta bonaerense se pasa al sector de libertarios dialoguistas
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.