El gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia y apología del crimen
La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.
El Gobierno presentó en las últimas horas una denuncia penal contra el líder mapuche Facundo Jones Huala por intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal, luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada. La denuncia fue presentada a través del Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich.
En el día de ayer, el Gobierno de Chubut también presentó una acusación formal contra el exconvicto por instigación a cometer delitos. “Hemos tomado conocimiento por difusión en diversos medios periodísticos que el sr. Facundo Jones Huala ha reivindicado atentados incendiarios en la Patagonia y convocó a la lucha armada públicamente, actuando con intimidación pública e incitando a la violencia colectiva", expresa el escrito.
El Gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia
"Sus expresiones, además, permiten vincularlo a una organización que, aun cuando pueda no estar comprendida en el artículo 210 del Código Penal, tendría por objeto principal o accesorio, imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”, explica la denuncia que se formalizó este miércoles.
Concretamente, Jones Huala reivindicó el atentado incendiario que se produjo semanas atrás en la localidad de Trevelin, en Chubut, y realizó una apología de los sabotajes contra “la infraestructura del sistema capitalista, las transnacionales y los terratenientes”. No obstante, intentó desligarse de la intervención de su agrupación delictiva RAM, respecto del incendio que comenzó el jueves pasado en la localidad de El Bolsón y que aún continúa activo.
“Aunque Facundo Jones Huala niega en sus dichos toda responsabilidad suya y del “RAM” esos hechos, en sus declaraciones públicas los avala en forma expresa. Esas declaraciones también las virtió en la presentación de un libro que escribió, titulado -sugestivamente- “Entre Rejas, Antipoesía incendiaria”“, explicaron desde la cartera. conducida por la ministra Bullrich, que solicitó la apertura de un sumario penal contra Jones Huala por los delitos denunciados.
La denuncia hecha por la cartera dirigida por Bullrich quedó finalmente en manos del Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del doctor Hugo Grecca.
Con información de ámbito
Te puede interesar
Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS
Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.
El Gobierno da marcha atrás y reconsidera la eliminación de la figura de femicidio
El oficialismo reconoció que los cambios que busca impulsar son "complejos" y debe evaluar distintos aspectos para "que nadie salga perjudicado".
Sáenz cruzó al Senado de la Nación por la falta de jueces y fiscales: “no impidan”
El gobernador hizo un llamado de atención al Senado Nacional y alertó sobre la falta de designaciones de jueces y fiscales, lo que ralentiza procesos judiciales.
Buenos Aires cargó contra Javier Milei por los "centros de hormonización"
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".
Suspendieron el peritaje del celular de Sabag Montiel tras un inesperado corte de luz
El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".
CFK cuestionó a Milei por la denuncia de ANSES y lo acusó de perseguirla judicialmente
Asegura que su domicilio real es en Capital Federal. La expresidenta asegura que es una "persecución política".