Salta Por: Agustina Tolaba05/02/2025

Plan Güemes: aseguran que los 200 metros de alambrado obliga al 90% a usar un paso legal

“Se avanza en la construcción del alambrado de 200 metros, lo que generará un gran avance, estableciendo una barrera física para que no se pueda eludir los controles”, señaló el intendente de Orán.

Por Aries, el intendente de San Ramón de la Nueva Orán, Baltazar Lara Gros, aseguró que el Plan Güemes avanza a paso firme con la presencia de más de 300 efectivos de las fuerzas armadas y una mayor implementación de controles en la frontera.

“Ahora, en esta segunda etapa, se avanza en la inversión en infraestructura con la construcción del alambrado de 200 metros, lo que generará un gran avance, estableciendo una barrera física para que las personas no puedan eludir los controles formales”, señaló.

Asimismo, el mandatario afirmó que las inversiones en el puesto 28 de Gendarmería son un gran avance. “En este tiempo, se han desbaratado bandas delictivas, por lo que se vienen cumpliendo los objetivos esperados”, sentenció.

Respecto a la construcción del alambrado, Lara Gros sostuvo que “no soluciona el problema, pero se está invirtiendo en un lugar por donde circula el 90% de las personas que cruzan al país”. Con esta medida, se obliga a la gente a pasar por un control.

Ola de calor: las distribuidoras instan a las industrias del Norte a bajar el consumo

El intendente agregó que se debe considerar todo el espacio, y quizás más adelante se lleve a cabo la construcción de un muro a lo largo de toda la frontera. Sin embargo, destacó que “esto resuelve en parte el problema, considerando que Bolivia no colabora, ya que sus intervenciones duraron días, y deberían poner más empeño en la lucha contra el narcotráfico”.

El martes al mediodía se llevó a cabo la adjudicación de la obra para la construcción del alambrado perimetral de 200 metros, que se extenderá desde la terminal hasta la aduana. La licitación fue otorgada por un monto total de $36.121.505,97.

En el acto de apertura de ofertas, se constató que el único oferente fue Pablo Esteban Osadcia Sánchez. La propuesta incluyó la documentación exigida, como la solicitud de admisión, declaración jurada, formulario de propuesta, pliegos firmados, y constancias de ARCA y Rentas.

Te puede interesar

Paritarias docentes: a la espera de una oferta superadora, advierten sobre “una estrategia para dividir los gremios”

La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.

Denuncian que está “dormida” la causa por la muerte de un bagayero en Orán

El abogado David Leiva afirmó que la fiscalía federal interviniente no tiene experiencia en investigación de un crimen y dijo que ni siquiera se sabe qué fuerza interviene porque Gendarmería no puede investigarse a sí misma.

Orán articula obras con vecinos y empresas: “falta presupuesto y hay mucha demanda”

La medida surge como respuesta a los recortes de recursos provenientes tanto de la Nación como de la provincia, que han limitado el financiamiento tradicional para obras públicas.

Turismo: Las caravanas de autos “hacen que la gente piense dos veces en visitar Vaqueros”

Por las largas colas para salir del municipio, menos turistas visitan la localidad, lo que “afectó directamente la actividad de los comerciantes”, aseguró la presidenta de la Cámara de Turismo.

Por lapsos de 30 minutos, senador propone que los carriles de Vaqueros sean de un solo sentido

Como solución paliativa, el senador por La Caldera propuso que, entre las 18 y las 22 horas, ambos carriles de ingreso a Vaqueros se conviertan en carriles de salida, "transformándolos" cada 30 minutos.

Sáenz se reunió con funcionarios de Nación: “El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca”

La Provincia accedería a un crédito de fomento para el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico que incluiría rutas de integración regional entre Argentina, Chile y Paraguay.