Tarifas de luz: el Gobierno retrocede y prorrateará la eliminación de subsidios
El ENRE había oficializado subas de hasta 12,3% pero luego explicaron que se trató de un "error" y que el incremento para los usuarios del AMBA no superará el 2,5% en febrero.
El Gobierno retrotrajo el aumento de tarifa de luz de hasta 12,3% a partir de febrero oficializado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y prorrateará la quita de subsidios a la electricidad para evitar un mayor impacto inflacionario.
Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, el incremento promedio final para los usuarios del AMBA de Edesur y Edenor no superará el 2,5% a partir de este mes.
Desde el Ministerio de Economía admitieron que las Resoluciones 119/25 y 120/25 del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) publicadas el martes 4 de febrero en Boletín Oficial "salieron con un error" y volverán a ser publicadas esta semana con correcciones.
El organismo publicó que el impacto en las tarifas por la unificación de la bonificación en los subsidios se aplicará totalmente en febrero del 2025, pero no aclararon que era "anual". Más tarde, fuentes oficiales aclararon que esa readecuación de los subsidios se va a prorratear a lo largo del año.
Los nuevos cuadros tarifarios de Edesur y Edenor establecían que en febrero de 2025 la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 (altos ingresos) aumentarían en promedio un 2%, con respecto al cuadro vigente a enero 2025. En tanto, los usuarios R-Nivel 2 (ingresos bajos) y R-Nivel 3 (ingresos medios) aumentarían en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.
Estos tres porcentajes son los que el Gobierno ahora decidió prorratear en las boletas a lo largo del año. Entonces, los N1 recibirán subas mensuales por readecuación de subsidios hasta fin de año de 0,16%; para los N2 será de 1,025%, y para los N3 de 0,7%.
Con información de C5N
Te puede interesar
La actividad metalúrgica cayó 2,3% mensual en agosto
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización
Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.