Netanyahu y Trump se reúnen en la Casa Blanca para avanzar con la tregua en Gaza
La oficina del premier israelí confirmó que enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos del alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunirá este martes con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, en momentos en que Israel y grupo terrorista Hamas han manifestado su disposición a negociar la segunda fase de la tregua en Gaza.
Netanyahu es el primer líder extranjero en visitar la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder el mes pasado. En el encuentro, discutirán el futuro del alto el fuego y los esfuerzos para poner fin a la guerra.
Horas antes de la reunión, la oficina de Netanyahu confirmó que Israel enviará una delegación a Doha, Qatar, a finales de esta semana para discutir los detalles técnicos de la tregua.
“Israel está preparando la salida de una delegación de trabajo a Doha al final de esta semana para discutir detalles técnicos relacionados con la implementación del acuerdo“, informó su despacho en un comunicado.
El mandatario israelí mantuvo un encuentro “positivo y amistoso” la madrugada de este martes con el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff.
Esta fue la primera reunión agendada en la visita de Netanyahu a Washington, donde aterrizó este lunes.
Por su parte, Hamas indicó que está listo para negociar la siguiente etapa del acuerdo, bajo la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos.
El objetivo de la segunda fase es asegurar la liberación de los rehenes restantes y definir pasos concretos hacia el fin del conflicto, iniciado tras el ataque de los terroristas palestinos contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Trump, quien ha facilitado la tregua tras 15 meses de guerra, ha insistido en que Israel debe cumplir con el acuerdo. También busca reactivar un pacto de normalización con Arabia Saudita, un esfuerzo que impulsó en su primer mandato.
Sin embargo, el presidente estadounidense generó controversia al proponer que los palestinos de Gaza sean reubicados en Egipto o Jordania, sugiriendo que el enclave es un “sitio de demolición”.
La propuesta ha sido rechazada por Egipto, Jordania, los palestinos y Qatar, país que actúa como mediador en la tregua.
Intercambio de rehenes y prisioneros
La tregua de 42 días, en su primera fase, contempla la liberación escalonada de 33 rehenes de Hamas a cambio de unos 1.900 prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Hasta el momento, se han realizado cuatro intercambios, con la liberación de 18 rehenes israelíes y 600 prisioneros palestinos.
El alto el fuego también ha permitido la entrada de ayuda humanitaria, incluyendo alimentos, combustible y suministros médicos, y ha posibilitado el retorno de desplazados al norte de Gaza.
Mientras la tregua se mantiene en Gaza, la situación sigue siendo tensa en Cisjordania, donde han aumentado los enfrentamientos entre el ejército israelí y grupos armados palestinos.
Trump, quien advirtió que “no hay garantías” de que la tregua se mantenga, afirmó que su administración seguirá trabajando para consolidar la estabilidad en Medio Oriente.
Con información de AFP
Te puede interesar
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.
EE.UU. afirma haber “borrado del mapa” la planta clave del programa nuclear iraní
Según la CIA, la destrucción de la instalación de Isfahan eliminó la capacidad de Teherán para producir armamento nuclear en el corto plazo.
Fuerte sismo en Nápoles reavivó temores por la actividad volcánica
El sismo se sintió en toda la región y reavivó las preocupaciones sobre la creciente actividad volcánica en los Campos Flégreos, donde viven 485.000 personas en zona de riesgo.
Polonia activó su defensa aérea tras masivo ataque ruso cerca de su frontera con Ucrania
La Fuerza Aérea polaca movilizó cazas, radares y sistemas antiaéreos ante la ofensiva que impactó ciudades próximas a la frontera.
La industria manufacturera china se contrajo por tercer mes consecutivo en junio
El índice PMI se ubicó en 49,7 puntos, mostrando una leve mejoría, pero aún por debajo del umbral de crecimiento.